Biografía
Nací en Mar del Plata en 1972 donde vivo y trabajo. Egresé de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro de dicha ciudad como profesora de artes visuales. Asistií a los talleres de análisis y producción de obra de los artistas: Daniel Besoytaorube, Sergio Bazán y de Pablo Siquier. Obtuve becas de la Fundación Antorchas, Trama y el Fondo Nacional de las Artes. Participé en numerosas exposiciones colectivas, ferias y bienales.Realizé muestras individuales en el CCEBA (BS.As)y en Mundo Dios Mar del Plata.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo una serie de collages del año 2004 de pequeño formato (24x30 cms cada uno) que están elaborados a partir de precarios soportes como cartulinas de uso escolar pre-estampadas con motivos de revestimientos (madera, Trillage, rayas, césped, etc.)
El argumento principal de estos trabajos es el espacio arquitectónico. Son ocurrencias de lugares estandarizados, fragmentos de arquitecturas interiores y exteriores ficticias donde la ausencia es una constante; son espacios por habitar. Las imágenes son austeras y se mueven en una atmósfera de sutil ambigüedad.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Son composiciones silenciosas puestas para contemplar. Intento no ser narrativa. Describo objetos o lugares mediante el dibujo y la pintura en los que el error se desliza imperceptiblemente en la organización de estructuras lógicas en apariencia.
Me interesa que tengan varias capas de lectura y un tono de profundidad a pesar de surgir de elementos sumamente simples o cotidianos y ofrecer diferentes climas, intensidades y sutilezas.
Algunos trabajos tienen un tono surrealista. Y si bien mis obras no son autobiográficas, surgen de un mundo personal.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Las afinidades están fuera de contexto pero es evidente el interés por la historia, las referencias al constructivismo y el neo-geo.
Tengo predilección por las obras de Mondrian, y las de Daniel Buren por el uso que hace del espacio arquitectónico como soporte de la pintura. Me parecen muy bellas las fotografías de Olivio Barbieri (también de arquitectura) y las de Oliver Boberg.
Admiro las pinturas de Emilio Pettoruti, Roberto Aizenberg y Magariños y siempre me interesaron las obras de Fabio Kacero, Fabian Burgos, Pablo Siquier, Magdalena Jitrik entre muchos otros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Son significativas las muestras u obras que me generan preguntas. La retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta, las pinturas de Tulio de Sagastizábal, el proyecto Trama de Claudia Fontes, y los dibujos con carbonilla en la pared de Pablo Siquier son sólo algunas de las que más recuerdo, la lista podría ser más larga.