Biografía
Naci en San Justo, Santa Fe. Mi padre es periodista de boxeo y mi madre se dedica a estudiar ciencias holísticas. A muy temprana edad empecé a bailar. A los 10 años me cambié a Gimnasia Aeróbica de Competición y a los trece años ingresé en la Selección Nacional de gimnasia. Gane 5 mundiales (IAC), 2 panamericanos y 2 World Series. A los 18 años decidí dejar la gimnasia e ingresé en el Instituto Universitario Nacional del Arte, donde curso Artes visuales hasta la actualidad. Trabajé dos años en Appetite, con Daniela Luna. Hoy en día trabajo en moda y hago acciones poéticas, generalmente fuera del marco de las galerías.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
No puedo elegir una obra que me represente, mi punto de investigación máximo se centra en el cotidiano, trato de contar historias a través de mi imagen y me resulta muy difícil separar mi vida de mi obra. Lo que más me divierte es generar preguntas no solo para el mundo del arte, sino también para cualquier persona que se cruce en mi camino. Diría que mi obra más importante es el juego constante entre mi personaje y mi persona, no sé bien cuando comenzó ni cuando ha de finalizar.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Para leer mi obra hay que estar simplemente libre de pensamientos. Asociación Libre.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me inspira la historia del arte. Egipto, Grecia, la edad media, El renacimiento, El neoclasicismo entre otros periodos. La pintura expresionista, los fauvistas. Versace, Westwood, Galliano, la cumbia villera, Rick Owens, Romain Kremer, las modelos rusas, el ballet, la música romántica italiana, el cine, Watteau, Poussin, La Boca, Margiela, Yamamoto, Alaia, Thom Browne, Rei Kawakubo, etc.
Puntualmente me gusta mucho la obra de Alberto Greco y su teoría de los Vivos Ditos.
Confessions of an heiress de Paris Hilton es para mi un libro sagrado.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Creo que el trabajo de Fernanda Laguna y Cecilia Pavón en Belleza y felicidad hizo grandes aportes al arte contemporáneo argentino. Así como también la obra de Sergio Deloof. Daniela Luna convirtió su galería en una obra y continuo con este legado, de alguna manera. Aportes significativos son los que rompen con estructuras obsoletas, en mi opinión.