Biografía
Nos conocimos alimentando una boa constrictora en el serpentario de Olta, en la Provincia de La Rioja, un verdadero paraíso que todos debieran visitar.
Tiempo después nos volvimos a ver cuando aplicamos para una beca de producción del Fondo Nacional de Las Artes, a partir de ese momento bajo una mágica luz bajo consumo, comenzamos a trabajar juntos.
Nos guió temporalmente Aníbal Buede, Rafael Cippolini, José Pizarro, Lara Marmor y muchos más.
Exhibimos en Catamarca, donde te obligan a amar al poncho, en Córdoba, en Buenos Aires, en Nueva York y Washington.
Participamos en arte BA 2014 y desde 2013 en el supermercado de arte Eggo Córdoba.
Ganamos algunos premios y algunos coleccionistas nos compraron piezas.
Nos gustan las mismas cosas que le gustan a todo el mundo, menos el color azul Klein.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Una pieza que nos representa es La mentira, una instalación site specific, producida para nuestra última exhibición individual en la Galería Un muro.
Es una enredadera de lana tejida al crochet que mide 2500 x 250 x 1cm.
La tejimos en 6 meses y la montamos en uno, nos ayudó nuestro amigo Pablo Peisino, quien curó la muestra.
“Así como una enredadera que trepa y abraza la pared, la mentira abraza a quién miente hasta hacerlo desaparecer”
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Literalidad creemos que es la palabra apropiada, lo que ves es lo que es.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Nos reconocemos contemporáneos, quizás influenciados por el lugar donde vivimos, siempre miramos el trabajo de Pablo Peisino, de Celeste Martínez, de Gabriel Chaile, Lucas Di Pascuale, Soledad Sánchez Goldar, artistas que trabajan con diferentes medios y en los que creemos ciegamente.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Varias exhibiciones nos dejaron pensando durante días, nos acordamos de Nicolás Balangero en el Museo de las Mujeres de Córdoba, nos reímos hasta llorar con Fan boys de Pablo Peisino y Gustavo Piñero en cstll 569, Catamarca, lloramos con Yerba mala, de Lucas Di Pascuale, en el Genaro Pérez, de Córdoba.
Una colectiva en Osde el año pasado donde estaba la cama de Chaile, y una instalación de Estol entre otras piezas increíbles.