Diego Figueroa
Mencionado por
- Marcos Bauzá
- Pablo Curuchet
- Clarissa Grabowiecki
- Jan Kislo
- Andrés Labaké
- Beatriz Moreiro
- Andrés Paredes
- Leonardo Ramos
- Jorge Tirner
Mencionó a
El David y la Copia. (junio de 2008)
El David y la Copia fue un proyecto que realice en junio de 2008 en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca. Para él utilice una sala para uno de los David y el exterior del Museo para el David de arcilla cruda.
El David que se encontraba en la sala estaba construido con plásticos, bolsas de nylon y cintas adhesivas.
El del exterior estaba realizado con arcilla cruda, ese material me interesó por que tiene la particularidad de irse deshidratando con el correr de los días, una de las consecuencias de esto es el resquebrajamiento de las piezas.
Ese David rajado, deteriorado, hacía alusión a las imágenes de ruinas que vemos hoy en día, solo que esta fue una escultura creada desde sus inicios como ruina.
El espacio material y temporal entre las dos piezas hacia referencia a lo que nos quedo del pasado, al mismo tiempo que ofrecía una ventana imaginaria en la que podía intuirse una vista de nuestro presente, desde un futuro imaginario.
El tiempo entre las cosas (2011)
Mentiras Personales (2010)
Estos dibujos forman parte de la serie que denomino Mentiras Personales y como su nombre lo indica son pequeños engaños visuales que cada tanto encuentro en mi cotidianidad, en primera instancia los registro fotograficamente para luego pasarlos por medio del dibujo al papel.
Fuente (2010)
Esta noche no. (2009)
Muestra realizada en el Centro Cultural de España en Buenos Aires junto a Edgardo Gimenez
Museo Legitimador de Artistas (2009)
Más información en www.mulear.com.ar
A este proyecto lo iniciamos con Jorge Tirner durante febrero de 2009 en UNO Centro de Arte contemporáneo. General Roca
La familia frontera. (2008)
La Familia Frontera es una exposición que realicé en el 2008. La misma estaba compuesta por varias esculturas y objetos.
Lo que podía verse era una situación de tipo familiar en donde los personajes están ubicados alrededor de una mesa llena de comidas.
Cada uno de ellos está caracterizado con alguna forma animal y todos, de alguna manera, tienen apetito sexual.
Materiales: Plástico, nylon, cintas adhesivas, cintas de empaque, papel, mascara, cilindros de gas, platos de porcelana, tenedor metálico, mesa y silla de madera y botella de vidrio con agua.
Propiedad privada (2008)
Fuentón de plástico, tierra, madera, pintura.