Biografía
Nace en La Paz (Bolivia). Desde 1967 vive y trabaja en Buenos Aires.
Estudia grabado y litografía, participa desde los años ‘80 en exposiciones individuales y colectivas en el Museo Nacional del Grabado, Bs As., Salón Nacional (Bs. As.), Galeria Adriana Indik (Bs. As.) y Bienales internacionales, Intergrafik (Berlín), Washington Printmakers Gallery, IX Bienal de Grabado de San Juan-Puerto Rico, Trienal de Grabado de Osaka-Japón, entre otros. En 1984 y 1987 obtiene el Premio del Salón Nacional de Grabado para extranjeros. Desde los años ´90 comienza a trabajar relieves y piezas de volumen.
Realiza exposiciones individuales y colectivas de objetos e instalaciones en el Centro Cultural Rojas (Bs. As.), Centro Cultural Recoleta (Bs. As.), Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Centro Cultural Parque España (Rosario), Galería Diana Lowensteien, (Bs. As.), Galería Luisa Pedrouzo (Bs. As.), Galería El Borde (Bs. As.), Instituto Latinoamericano de Roma, Arco (Madrid, España) Art Basel (Basilea, Suiza), Art Frankfurt (Alemania).
En 1998 obtienen una beca del Fondo Nacional de las Artes, y en el año 2001 obtiene el premio Adquisición en la Bienal de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
En 2008 individuales: Instalación en el Macro, Rosario, e instalación en Galería Florencia Braga Menéndez; colectivas "Blanco" Centro Cultural Borges y Museo de Tigre; octubre 2008, Proyecto Cristina Schiavi, MALBA.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo esta escena que tiene mucho de la forma y contenido de mi trabajo, un juego de relaciones, de escalas y sensaciones de la textura del material, las piezas están modeladas y pasadas a pasta de papel. La figura tiene un tamaño real y la gallina está un poco agigantada hay un espacio silencioso entre ambas y un tiempo indefinido.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Una elección libre, mi pensamiento, mi presencia en la obra. Prefiero que sea una llave.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
En la tradición escultórica. No podría precisar referentes especialmente, es todo aquello que me sorprenda, que llegue a alguna forma de emoción con un sentido de belleza potente. Algunos artistas, Wilhelm Lehmbruck, Giacometti, Arturo Marini, Dame Elisabeth Frink, Louise Bourgeois, Mariko Mori, Kiki Smith, Marlene Dumas, Adriana Varejao, Marcia Schvartz, Pablo Suárez , Jacoby, Cristina Schiavi, Silvana Lacarra, Verónica Romano, Ana López, Gumier Maier, Román Vitali, Marcelo Pombo, Mitsuko, Liliana Porter, Liliana Maresca, Alicia Herrero, Magdalena Jitrik... y más.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las instalaciones de Liliana Maresca todas, la instalación de Magdalena Gitrik en la Federación Libertaria Argentina, León Ferrari en el Museo de Arte Moderno, los últimos videos de Liliana Porter, última muestra de Pablo Siquier ...