Biografía
Nací en la ciudad de Córdoba en 1979, el mismo año que Pink Floyd grabó The Wall.
Recuerdo de la niñez largas tardes de juegos, escaparme de las clases del colegio para dibujar, la televisión, ayudarle a mi abuela recortando letras para los actos de la escuela donde ella era maestra de plástica, los libritos para colorear y los Rasti.
Durante la adolescencia viví intercaladamente en Buenos Aires y Córdoba; en esa época no dibujaba mucho. Me gustaba escribir poesías, mirar video clips y andar en streetboard.
En el año 2000 viajé por Bolivia, Perú, Ecuador y Brasil durante seis meses. En Cuzco compré acuarelas y desde entonces no paré de pintar y dibujar; había decidido ser pintor.
A partir de allí fui construyendo mi destino como artista plástico. Isabel de Laborde, Santiago García Sáenz, Carlos Gorriarena y Dante Montich me aconsejaron y guiaron de distintas maneras; enseñándome el valor de la formación y el trabajo.
Todo esto, siempre escuchando música.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Press Play. Es un dibujo de formato díptico, lo dibujé directamente con marcador negro sobre papel de empapelar.
Tomé de la arquitectura y de los videojuegos la proyección isométrica. Me inspiré en la ciudad de Buenos Aires para crear este paisaje urbano; familiar por algunos detalles y extraño por la síntesis general.
Pareciera ser otra realidad, como la de los videojuegos.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Concibo imágenes uniformes e insistentes, que requieren una lectura gradual de lo universal a lo particular, y viceversa.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición de artistas plásticos que a través del dibujo construyen el fundamento de su obra.
De generaciones anteriores me interesan: el Bosco, Ingres y Malévich.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Guillermo Kuitca en Malba, 2003. Porque considero que esta muestra condensó gran parte del espíritu creativo de los ochentas y noventas. Y a la vez, estableció nuevos parámetros para la producción local posterior.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
La fortuna y la confusión de vivir el inicio de un nuevo milenio.