Biografía
Buenos Aires (1965).
Estudió arquitectura (UBA), cine (CIEVYC) y fotografía (EAF).
Hizo talleres con Alberto Goldenstein, Fabiana Barreda, Juan Travnik y Eduardo Gil.
Entre 1996 y 2001 formó parte del staff del diario La Nación y trabajó en forma freelance para diferentes revistas de la Argentina y el exterior.
Participó de la beca del Espacio Fundación Telefónica dentro del programa Intercampos II (2006).
-Algunas de sus muestras: Muy Doméstica, Galería Arte x Arte (2008); La Construcción al contrario, MARQ (2007); Fotogalería del CC Rojas (2006); Festival de la Luz (2005); Pueblo Fantasma, Boquitas Pintadas pop Hotel (2002); Galería de Arte de Extensión y Cultura de la Facultad de Psicología (1998); CC Recoleta (1996: Dos Retratos-Dos Miradas, Erotizarte II y A.E.I.U.O Arte por correo); Autorretratos III, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (1996); Bar Bolivia (1990).
-Proyectos en colaboración: Misterios de la Carne, CC. Recoleta, con R. Schoijett, J. Ghersa, R. Cippolini, S. Paredes, L. Lindner, y otros (1995); Ultravioleta con Schoijett, Ghersa y Cippolini (1994).
-Algunos premios: Premio Platt; Premio OSDE; IX Premio Klemm a las Artes Visuales; Premio Art +Trust (2006); Concurso Coca Cola en las Artes (1994), seleccionado en la Bienal Ciudad Joven (1992) y Mención Especial Bienal de Arte Joven (1991).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
A la foto del castillito (serie Atlántica), en Santa Clara del Mar, le tengo mucho afecto. Es una mini fortaleza en la cual su dueño logró plasmar los sueños y fantasías de su vida, algo así como una película épica con final feliz.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sugiero nada. Creo en la no casualidad del random.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me reconozco en ninguna tradición. Solo puedo reconocerme a través de mis amigos y por el hecho de fotografiar algunas cosas que me molestan a la vista. Este esfuerzo me hace encontrar sentido y belleza en lo tradicionalmente feo, falso y de supuesto mal gusto. Como dijo alguien: “A menos que se comprenda lo falso, no se podrá comprender lo verdadero. Es más: al comprender lo falso la verdad surge por sí misma”.
Artistas que me interesan: Goldfrapp, Alexander Apóstol, Di Corcia, Alberto Goldenstein, Kosice, Diane Arbus, Mozart, Morten Nilsson, Martin Parr, Post Industrial Boys, Grete Stern, Philipp Weigl, Asian Punk Boy, Wolfgang Tillmans, Butt Magazine.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me interesaron las muestras en el CC Rojas, en la Galería de Arte Belleza y Felicidad, en Boquitas Pintadas pop Hotel, todos ellos, en cierta forma, lugares donde muchos artistas han hecho sus primeros pasos.