Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo "Barbie Surf City". Fuí al outlet de Matel y compré una Barbie que luego retraté al oleo sin ironía ni sarcasmo. La retraté 5 veces y la que elijo es la Surf City.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Mi trabajo es fácil de leer, intento ser directo y claro, también intento hacer obras bellas. Lo único que sugiero (pero es válido para cualquier otra obra) es no correr y tomarse un tiempo de contemplaciòn para experimentar el placer o displacer o ni placer ni displacer.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Soy pintor por encargo, pinto en un 80% por pedido. Mi especialidad son los murales y el trompe l´oeil, también realizo escenografìas, pinto cuadros, telas, falsos acabados, cielos, dormitorios para niños, etc. Trabajè 15 años con Xil Buffone con quien pintamos 2 iglesias e innúmeros trabajos en el paìs y el exterior.
Como referente lo cito a Augusto Ferrari, el padre de Leon Ferrari que era muralista. Me gusta mucho ver en la calle murales de Diego Perrota. Me gustan los grafittis y los buenos murales colectivos como el de Belgrano y Paseo Colón o el de Independencia y Paseo Colón.
Me gustan los artistas que no olvido y disfruto encontrar: Xul Solar, Cándido Lopez, De la Vega, Le Parc, Jorge Macci, Giotto.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
León Ferrari en Recoleta, con los mismos elementos con que trabajan miles de artistas genera un mensaje directo y efectivo.
El excluído de Pablo Suárez del Malba agarrado del lado de afuera del tren.
Recuerdo la muestra de Aurelio García en el Fernandez Blanco.
Benito Laren porque me hace feliz.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Aprovecho este punto para desarrollar un tema lateral. Considero que el arte contemporáneo es un tema, a veces semejante al traje invisible del emperador.
El arte del siglo XX y XXI son la publicidad en primer lugar y luego el cine y la televisiòn, que influyen, modifican y tienen real impacto en el mundo, tienen un objetivo y un resultado que veo bastante confuso y desdibujado en el arte contemporáneo.