Biografía
Nací en Posadas, Misiones. Soy diseñadora gráfica. Entre 2001 y 2004 fui becaria de Fundación Antorchas (Tulio, Claudia del Río, Bazán, Wells, Lebenglik, Batkis y Valeria Gonzáles). En 2003 realicé una clínica con Horacio Zabala. Luego obtuve la beca del programa de artes visuales “Proyecto Alto Paraná”, coordinado por Ana Martínez Quijano y Jorge Gumer Maier. En 2008 participé de Entrecampos, en las instancias Rosario y Resistencia.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Muñequita, cinta de raso negra, agua, rosas, palangana colorada. “Entre mariposas” fue creada como un experimento fugaz, mientras preparaba el montaje para otra foto.
(Una ¿digresión? que buscaba unidad estética y conceptual por medio de fragmentos.
Al igual que las imágenes que la sucedieron, alterna el soporte pared -donde es proyectada en medidas 1,30m x 60cm aproximadamente- con el soporte papel fotográfico en formato más pequeño, según su lugar de exhibición.
Mariposas = flores que vuelan, fue el primer ejemplo de metáfora que me dieron en la escuela primaria. “Si no hay metáfora no es arte”, dijo Luis Wells durante una clínica de F. Antorchas. Algo de esto recordaba aquella siesta mientras subrayaba mi frase preferida de Focault: “En última instancia, la vida es aquello que es capaz de error, de allí su carácter radical”.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Con humor.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Tal vez mis obras tienen relación con las tendencias de los años ´90: “Aunque quizás ni siquiera los conocieras, es el espíritu de los tiempos”, dice una querida amiga.
Mis referentes son variados y cambiantes, alguien que ha permanecido ha sido Lygia Clark.
Me interesan Cindy Sherman, Gego, Pablo Siquier, Mariko Mori, Carlos Sorín y Alfred Hitchcock.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta. Porque plantó la piedra del escándalo.