Biografía
Nací en Alem, Misiones, en febrero del ´79. Como muchos artistas que conozco, dibujo desde chico, pero recién a los 18 años comienzo a darle importancia, siempre influenciado por mi formación de escuela técnica. En 1999 comencé a estudiar en la Facultad de Artes en Oberá (UNAM) lugar de buenas y malas; armamos un grupo con el que hicimos todo lo posible por difundir e incentivar la actividad artística. Creo que se logró algo; de todas formas fue una experiencia muy gratificante. Expongo de manera colectiva desde el 2003 en Misiones y Buenos Aires. Este año (2008) hice mi primer individual, coeficiente vandálico, en el hall de exposiciones de la Facultad de Artes.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Obras que representan distintas etapas de mi producción, por ejemplo “sonrisa vertical”, es la obra con la que comienzo a experimentar con el dibujo y a trabajar de una manera más libre. Comenzó con dibujos a tinta sobre papel que después fueron fotocopiados (13 hojas A4). Era mi manera de alejarme de la figura humana que me interesaba anteriormente; luego vinieron objetos y otros dibujos, algunos me gustaron mucho y otros no tanto. Generalmente trabajé en pequeñas escalas y siempre teniendo en cuenta el cómo mostrarlas. En 2005 comienzo a trabajar creando espacios en pequeñas escalas, que hacían referencia a ambientes arquitectónicos, otras como “órbita” contenían reproducciones de obras de artistas amigos, eran mi espacio propio de muestra en los que me apropiaba de las imágenes de catálogos y armaba muestras en escalas distintas a las reales de la obra. Esta obra fue la primera que hice sin pensar en cómo exhibirla, y aunque ya la mostré un par de veces todavía tengo dudas sobre su montaje; son objetos hechos en carton y mdf de medidas variables que van desde 3,5 cm x 4cm x 9cm hasta 13cm x 9cm x 20cm. En cuanto a mi ultima producción(coeficiente vandálico),que son dibujos, considero que mi interés está en el hecho mecánico de hacerlos, en la acción y la repetición del procedimiento sin buscar una forma determinada como resultado, sino que el dibujo invada ese espacio en el cual se va desarrollando, y que luego desaparezca.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No tengo sugerencias. Solo me gustaria que la vieran.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No sé a qué tradición pertenezco, me atraen distintas cosas de cada tradición, unas más que otras, y como mis trabajos son muy distintos entre sí me siento muy bien yendo de un lado al otro. No se quiénes son mis referentes, sí puedo hablar de artistas que me gustan, de artistas amigos que influenciaron en mi forma de ver el arte. Me interesan Greco, Vigo, Bony, J.C. Romero por su posición como artistas y por lo que significan para el arte argentino. Y artistas como Ballesteros, Siquier, Fabián Burgos, Francisco Ali-Brouchoud, Tulio de Sagastizábal, aunque lo que veo de sus obras no tengan que ver con la mía o en algunos casos conozco pocas obras de algunos, creo que aportaron en mi formación como artista y en la manera de pensar el arte.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Lo estoy pensando…