Biografía
m7 es una parte de una red de intereses y un aparato de discusión y publicidad. Se compone de contenidos, lugares, grupos, sociedades, individuos y artefactos. Para componer esta red o multiplicidad de objetivos y puntos de vista, se construyen hipótesis (o experimentos) sobre situaciones de urbanidad o modelos de sociabilidad, y a esto llamamos política. Estas hipótesis sirven para articular, explorar y competir en el espacio publico; son reuniones pero también choques de intereses que se organizan en procesos modelados por la perseverancia, la oportunidad y la fortuna.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Más que obras nos interesan los procesos más híbridos, mezcla de arquitectura, política, arte, técnica, sociología, etc. Por ejemplo el trabajo Jeanne van Heeswijk http://www.faceyourworld.nl/ que es un ensamblaje de procesos democráticos con elementos de diversas disciplinas. Mezcla de burocracia, arte y construcción.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
De cualquier manera. O mejor de varias al mismo tiempo, eso sería interesante, pero no hay algo tan fijo como para leer claramente, son intentos, hipótesis, experimentos colectivos, escasamente cierran como un texto que leer.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Cualquiera que tenga buen humor. Nos gusta mucho Aldo Rossi.