Biografía
Soy ilustradora, escritora y arquitecta.
Como ilustradora, trabajo para diferentes editoriales, empresas y particulares: Revista Cuisine & Vins, Disco, Twistos, Cosa de Minas (Stand Up de Dalia Gutmann e invitadas), SER, Revista De Punta, Natalia Antolín, Ronnie Airas, Revista Oh La La!, Clight, Editorial Mucho Gusto, Clarín, Revista Limonada, Revista Watt, etc.
Libros ilustrados:
Cosa de minas (Dalia Gutmann – Ale Bavera. Ediciones B. 2015)
Librongo II (Independiente. 2015)
Librongo I (Independiente. 2014)
Colicolia Hollywood (Paula Rognoni. Edición Independiente. 2013)
Entregada al ridículo (Dalia Gutmann, Ediciones B. 2011)
NI IDEA en la cocina (Silvia Smith. Editorial Mucho Gusto. 2009)
Camila y el grupo sin mostaza (Debora Gesualdi. Editorial: De los Cuatro Vientos. 2008)
Oscar Wilde - Filosofia de lo superficial (Editorial 13x13. 2008)
Muestras:
Lucha libre, Gira por el pais, Noviembre 2014
Lucha libre, Palais de Glace, Noviembre 2012
Puzzle Street Art, Espacio Cabrera, UP, Mayo 2012
Como agua para las rocas, Cortina Aiberta, Septiembre 2010
Como escritora, publiqué: Winner (Novela. Beatriz Viterbo Editora), precuela de Loser
Loser, (Novela. Editorial Interzona), e Historias de hotel (Antología de cuentos, con otros autores: Sergio Chejfec, Gustavo Nielsen, Edgardo González Amer, Arturo Carrera, Ariel Magnus. Editorial Interzona). Y sigo escribiendo en TREINTANERA (treintanera.blogspot.com), desde el 2006.
Colaboraciones como guionista: “La Vagancia”, largometraje en pre producción. Director: Ayar Blasco (Creador de los largometrajes “Mercano el marciano” y “El sol”, y de la pagina de videoanimaciones “Chiriboga.com”). “Veredas”, largometraje en post-producción. Director: Fernando Cricenti
Soy docente en la Cátedra de Diseño Arquitectónico Arq. Miranda, desde el 2007. Soy docente en mi taller de ilustración desde el 2014. Di talleres y seminarios de ilustración en la Universidad de Palermo en 2013 y 2014
Doy talleres de ilustración y dibujo, intensivos y anuales
Contacto: soyrobertita@gmail.com
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
No se bien si es lo que mas me representa, pero elijo una ilustración que la pensé para la novela que estoy escribiendo (la ilustración se llama ALBERTINA). Es muy simple, es lápiz sobre hoja común, montada en photoshop en un fondo de papel madera
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No tengo ninguna sugerencia
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Muchos y muy mezcolanza indescriptible: Klimt, Chagall, Schiele, Kundera, Maitena, Liniers, Cortazar, Rep, Dani Umpi, Wainraich, Testa, Kandinsky, Arlt, Woody Allen, Dorothy Parker… son algunos
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
No vi muchas, además tengo poca memoria (consciente) para esas cosas. Pienso que cualquier tipo de muestra, evento, o movimiento artístico, en general es significativa en algún punto