Biography
Nací el 27 de julio del 1984. Crecí en un pueblo de valle y quebrada llamado Cafayate. Estudie en la Universidad Nacional de Tucumán, donde concurrí a talleres de pintura junto a maestros como Carlos Alcalde, Guillermo Rodríguez, Margarita Vera, Marcelo Lazarte, Carlota Beltrame, Marcos Figueroa, Geli González. Participé en la escena local, en salones, clínicas, muestras, grupos. En el 2009 gané el 1er Premio del XI Salón Multidisciplinario MUNT y Kevin Power me invitó a formar parte de su muestra internacional Discursos Narrativos.
En el 2010 fui Becaria del Centro de Investigaciones Artísticas, en el 2011-2014 concurrí a la Clínica de Diana Aisenberg.
Soy una artista Salteña que trabaja y vive en Capital Federal.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Quisiera elegir mi último trabajo que es una serie basada en una telenovela mexicana de los 90, “Salud, dinero y amor”. Estas pinturas son la recopilación de los momentos culminantes de la telenovela. Me interesan mucho como imágenes, súper recargadas de sentimientos extremos, el odio, lo trágico, lo vulgar. Esa estética es absolutamente barroca y exótica. Todas estas características me interesan mucho como lenguaje porque creo que en algún momento de nuestra existencia llegamos a rozarlas y el sentimiento que nos provocan es de cierta extrañeza… Siempre me llamó la atención el porqué atraen tanto… Creo que en ellas se impregna el vértigo y lo trágico de la existencia y esa sensación de una satisfacción exótica y nefasta de las relaciones.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Creo que solo hay que detenerse y relajarse. Cada imagen que selecciono proviene de cosas cotidianas, del andar de todos los días, de recuerdos y sucesos comunes. Cuando pinto, suelto furia, humor y color, es mi forma de contarlo… a los gritos!!!
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
En relación a mi trabajo, creo que mis referentes son artistas argentinos. Pienso que es necesario que el arte se mueva en la historia: cuenta historias y hace una propia. A veces dudo si una escena como la de Buenos Aires tiene tanto en común con una del interior del país. Yo soy de Salta y me pasa de no reconocer o identificarme con algunos discursos, lo universal es imposible… Sí me reconozco en un tipo o tradición artística, pienso en muchas ramas, un mix, un poco de todo. Pienso en el barroco, el pop, el fauvismo, la comedia, etc. Cuando pinto, pienso y veo a Marcia Schvartz, Pablo Guiot, Sandro Pereyra, Rosalba Mirabella, Marcos López, Víctor Quiroga, Stupía, Hasper, Passolini, Siquier, Costantino, Espina, Víctor Florido. También me inspiran Roberto Jacoby, Macchi, Fernanda Laguna, Juliana Iriart, Flavia Da Rin, Kuitca, Benedit, Grippo.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
El otro día fui a una muestra en Ruth Benzacar en donde exponía Iuso. Me encantaron sus textos y cómo estaba montada la muestra. También me gustó mucho una instalación de Juliana Iriart en el CC Recoleta, Olor a Bosque, sentí como si fuera un regalo mágico, entrar allí y sentirte como en un cuento de lobos y conejos saltarines.
Otra muestra que me gustó mucho fue la de Passolini en el Malba: me gusta el tamaño de sus pinturas, sus personajes caricaturescos, lo trágico de Malona! y el humor.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Las tendencias son muchas y diversas. Puedo encontrar desde pinturas metafísicas, como las de Adrie Minoliti, a una instalación con basura de Estol o Bianchi, las pinturas con pólvora de Espina, la Casa rodante de Ana Gallardo, los telares de Guido Yannitto , la Iglesia Universal de Rodrigo Amarillo, las fotos distantes de Juan Oliva, los bosques mágicos de Juliana Iriart, las pinturas abstractas de Mariela Scafati y de Gachi Hasper, las pinturas de bibliotecas de Víctor Florido, los mapas recortados de Macchi, las performances de Lorena Kaethner... Somos muchos recorriendo, muchos los lenguajes y muchas las historias… Muchos los destinatarios.