Biography
Nací el 16 de septiembre de 1981.
Soy de Virgo y tengo ascendente en Acuario.Esto último puede que me acercara al arte. También que me aburriera mucho en el secundario Y para agregarle adrenalina a mi adolescencia, abandonarlo y pasarme a una escuela de Bellas Artes. Ahí nos dejaban fumar y tomar mate, lo cual me fascinó. Así que, nos la pasábamos encerrados en el taller dibujando y pintando, con el mate y el cigarrillo en la mano.Trabaje mucho en la Escuela, me costaba dibujar,no entendía como era eso de medir con un lápiz y trasladarlo a la hoja. Lo que si disfrutaba eran las clases de pintura , el olor a trementina y pintar incansablemente, me perdía entre la materia y el color.
Cuando egresé de la escuela de bellas artes y entré al IUNA, me la pasaba llorando.No sé, creo que ese cambio me abrumó. Así que, fui y vine fui y vine, sin poder cursar la carrera en forma ordenada hasta que la dejé.
Lo que más disfruté de ese pasaje por la universidad fueron las largas horas de cervezas y empanadas, en el bar de enfrente con mis amigos. Ahí sí hablábamos de arte, y sobre todo de la vida (la vida con el arte).
En el IUNA conocí gente genial, como Oscar Molinero y Roxana Butazzoni, quien me dijo: “¿Por qué no vas al taller de Marina de Caro?”. Y así lo hice durante dos años. Con ella descubrí un montón de cosas de mi obra, sobre todo me enseñó a trabajar con compromiso y sin temor.
En el 2009, quedé seleccionada para intervenir la vitrina del CCEBA, donde conocí a Laura Spivak, lo que generó que luego fuera al taller de Arte y clínica de obra que dicta junto a Hernán Soriano y Eduardo Basualdo.
Actualmente, estoy trabajando en las instalaciones de la ex ESMA -hoy ECuNHi- en el marco de la beca ECuNHi / Fondo Nacional de las Artes 2010, junto a 19 artistas maravillosos, coordinado por Marcelo Pelissier, Pablo de Monte y Andrés Labaké.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
La obra que elijo es la que estoy haciendo ahora, que no tiene título aún. Siempre me pasa que lo que estoy produciendo es lo que más me gusta y lo que más verdadero es.
Es una obra que está conformada por una serie de pizarras, dibujos verticales que llegan al piso y se enrollan ahí como si nunca fueran a terminar o siempre estuviesen en proceso.
Es de papel de 4m x 1,20cm, aproximadamente, está pintado con pintura de pizarrón sobre el que luego trabajo con tizas, lápices, laminitas de madera que forman figuras geométricas endebles que cuelgan con cinta de la pizarra.
En estas pizarras aparece información de mi conformación simbólica (RELIGIOSA, POLÍTICA, MÍSTICA, MÁGICA) heredada, propia y también información que no hace referencia a eso pero que por algún motivo me impacta, por lo que trato ver cómo se vincula esto con lo anterior. Son una especie de mapas de mi ser.
Trabajo sin boceto previo, sé con qué símbolos cuento, los tengo ahí y solo narro distintas situaciones o pensamientos sobre esa información. Son imágenes que aparecen junto al pensamiento y se van desarrollando como un texto y con texto.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Creo que la forma que sugiero no solo es para mi obra, sino como modo de lectura para la obra de todos los artistas: con dedicación y tiempo. Es difícil que las personas le dediquen tiempo de observación, el tiempo necesario para dejarse penetrar por ella, para vincularse realmente, para poder decir si la obra les llego o no. De otra manera, sin esa dedicación, difícil poder hablar o discutir sobre una obra.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Solo se me ocurre hacer una enumeración, algunos artistas me entran desde su sensibilidad y actúan directamente en mi alma, otros me interesan por su generosidad y sus ideales, otros por sus formas. Igualmente creo que mis máximas influencias son las personas que llego a conocer (amigos) o artistas de los que llego a conocer parte de su vida. Malevich, Bacon, Victor Grippo, Alejandro Jodorowsky, John Berger, David Lynch, Jarmusch, Lygia Clark, Louise Bourgeois, Annette Messager, Brian Eno, Rudolf Steiner, Eduardo Basualdo, Catalina León, Marina de Caro, Laura Spivak, Articultores, Mara Buratti, Marina Etchegoyhen, Vicente Abdala, Andrés Pasinovich.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
La obra de Adrián Villar Rojas, “Mi familia muerta”, me emocionó.
La muestra de Eduardo Basualdo en la Galería de Arte Ruth Benzacar, Todo lo contrario, me inquietó.
Mesas de trabajo y reflexión de Victor Grippo. Me gusta toda su obra así que solo elegí una al azar.
El proyecto de Marina Etchegoyhen en la ex ESMA, Cosechar/Multiplicar, plantación de papas con cosechas y papas fritas. Me encanta su convicción, su trabajo consecuente y persistente.