Biography
Marisol San Jorge nace en Córdoba, Argentina.
Luego se traslada a Venezuela, donde pasa su infancia y adolescencia. Regresa a Argentina y comienza a estudiar Dibujo Publicitario. Egresa de la Escuela Provincial Lino Enea Spilimbergo. Años más tarde, decide estudiar Arte en la Escuela Provincial Dr. José Figueroa Alcorta.
Mientras estudia obtiene una beca de Fundación Antorchas, realiza una clínica de perfeccionamiento con Jorge Macchi, Sergio Bazán, Valeria González y Rafael Cipollini.
Paralelamente ha desarrollado actividades en diseño gráfico, tanto en diseño editorial, imagen institucional (principalmente de universidades y centros de estudios en Córdoba) así como en la creación de numerosas identidades visuales para diversas ciudades y provincias argentinas.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo una obra actual, que armo y desarmo infinidad de veces. La llamo “Mueca o Muñeca”. Es un objeto conformado por piedras y prendas de vestir retorcidas y sujetas con pasto.
Son ropas, propias o ajenas, que dialogan con elementos de la naturaleza, distanciándose de sus usos habituales. Es una obra efímera, el pasto se va secando y las prendas vuelven a ser empleadas en su uso habitual, hasta que decido nuevamente “jugar” con ellas.
Me interesa trabajar con la simpleza de los materiales, con la materialidad bruta.
Esta obra, así como otras, evocan juegos y al mismo tiempo los propios elementos que las conforman son herramientas de juego. Observando la relación que se establece entre lo efímero de los objetos, de la vida, de las situaciones y lo efímero del hombre, busco el contrasentido de hacer patente las condiciones existenciales y la realidad en las actividades lúdicas.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
No estoy muy de acuerdo con sugerir formas de lectura, más bien pienso en acercar mayores pistas ante esta preocupación. Que cada uno se relacione de modo particular con la obra es una constante y me parece muy rica la devolución particular que puede hacer cada espectador.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
En parte me reconozco en el arte objetual, las instalaciones, los ambientes.
Me interesa el trabajo de Goya, Bruegel, El Bosco, Armando Reverón, Raymond Pettibond, Meret Oppenheim, Mona Hatoum, Annette Messager, Rebeca Horn, Wiebekc Siem, Bispo do Rosario, Andrea Zittel, Shirin Neshat, Jorge Macchi, Marcos López, José Pizarro, Fabián Liguori, Matias Duville, Ananke Asseff.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
No puedo decir cuales fueron fuertemente significativas para el arte, puedo hablar desde las que ví, desde las más cercanas.
Le Parc en la sede del MNBA en Córdoba, por su carácter de mega muestra, por su importancia en cuanto a acercar su obra a Córdoba.
Jorge Macchi y Leandro Erlich en la 51º edición de la Bienal de Venecia, además de representantes, fue una oportunidad para mi ver a estos dos artistas, sus obras y relaciones con las demás dentro de este marco.
La de Kuitca en el Malba, también, por presentar su producción en Argentina y ver el desarrollo de su obra.
Y otras tantas por el simple hecho de que alimentan, plantean preguntas y reflexiones.