Biography
1983. Vivo en Córdoba.
Estudie arte en la Universidad Nacional de Córdoba. Desde ese tiempo me dedico a producir pintura.
Algunos premios o selecciones: Obtuvo la Mención Artista Joven “Premio en Pintura del Banco de Cordoba”2010 y seleccionado en las ediciones 2012, 2010, 2009,2008 del mismo premio. Premio Estimulo “de las sombras a la Luz”, Rosario, 2006. Seleccionado al Salón Nacional de Artes Visuales 97° edición, 2008, “Premio Nacional de Pintura Fundación Banco Nación”. 1° Premio “Premio estímulo a los Jóvenes Creadores de la Provincia de Cba” 2005. 2° Mención “27 Salón y Premio Ciudad de Córdoba” 2005. 1° Premio “Habitar” Universidad Nacional de Rio Cuarto. Algunas muestras colectivas como individuales: “MIA international art fair”, EEUU, 2011. “Ejercicios de Felicidad” Galería Artis, Cba, 2012 “ART BO”, Bogotá, Colombia. “Arteamericas” EEUU, 2011. “Córdoba en el Centro, CC Recoleta, Bs As, 2011. “Montaña” CC Recoleta. Bs As, 2010. “Usina Poética”, C.C. Borges, Bs As. 2008. “15x15”, Galería Praxis, Bs As, 2007. “Ciudad Imaginaria”, C.C. Cabildo, curador T. Bondone, Cba.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo al azar “Teléfono” porque no encuentro un trabajo que me represente. Cada obra es en realidad producto de una serie que está definida en su totalidad desde el principio. Entonces todas las partes que la componencobran sentido a partir de ese entorno del que emergen y en el cual se enuncia. Por lo tanto hablar un poco de una obra es también hablar un poco sobre el proceso de producción del conjunto.
“Teléfono” es una pintura basada en una fotografía tomada por mí. Generalmente trato de usar la cámara de fotos como un dispositivo de grabación mudo, con la intención es aislar un objeto, espacio o situación, con muy poca manipulación. La idea es conseguir imágenes que básicamente contengan carga informativa que sirva a determinada idea, y que además en ellas puedan reconocerse lugares comunes. Me interesan los espacios o cosas compartidas. Finalmente cuando distintas cosas cristalizan en una imagen comienzo a pensar desde ese lugar.
Miro mucho y uso todo lo que me sirve. Podría decir que trabajo partir de citas o algo parecido. En algunos trabajos aparecen de un modo evidente y otros son casi invisibles. En el teléfono las más importantes son“KlorolleToiletPaper” de Gerhard Richter, “Chalk” de Luc Tuymans.
Me gusta creer que algunas de esas citas o fragmentos quizás sirven como el inicio de un recorrido personal para quien mira la obra.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
No lo sé. En principio diría que son imágenes producidas a través de un medio que es la pintura, entonces uno podría comenzar poniendo atención en esos dos lugares que contienen bastante información: el universo de las imágenes, que es desmedido y el de la pintura que es idéntico en sus límites. Supongo que ahí está el sustento de mucho de lo que aparece en la superficie de las telas. Esa sería una sugerencia básica, el plan A. Pero si debo dar una pista desde un lugar personal es más complicado. Creo que pienso las pinturas como un espacio que se parece a un puentesobre el que trabajo muchas veces intuitivamente y, sabiendo que eso que hago será compartido, mi atención en algún momento se va a esos lugares que imagino le posibilitaran a la imagen ser receptora de cosas ajenas, desde ese momento comienza a abrirse un espacio que al tiempo que crece me va dejando afuera.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me interesa todo. Creo que cualquier idea puede ser trabajada desde cualquier lugar o práctica y para quienes lo hacemos desde la pintura, me parece interesante tener en cuenta los siglos de trabajos sobre los que flotamos.Entonces me gusta ir saltando y eligiendo gente y obras en las que encuentro algo en común con lo que voy a trabajar, los agrupo y son mis referentes mientras dure la obra o la serie. En este tiempo estuve muy cerca de cosas de Tuymans, Richter, Sasnal, Doig, Liguori, Di Pascuale, Hugo Aveta y otros. A veces voy para atrás y veo a Tiziano, Vermeer, Velázquez y algunos de esos. Hay también referentes ajenos a la pintura, pero van y vienen de un modo muy fragmentado, y me resulta muy difícil retenerlos, definirlos o agruparlos.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Una muestra que hizo Fabián Liguori en su taller a la que no pude ir. Pedí a todos los que supe que la habían visto que me contaran algo, me dijeron que era buenísima, creo en todos ellos, entonces seguramente una muestra significativa fue la de Fabián.