Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Proceso:
A-tomar fotografías de salones de clases vacíos y de sus paredes.
B-guardarlas un tiempo.
C- fijar la mirada en una contradicción.
D- hacer un collage con las fotos, pegar sobre lienzo.
E- bordar la contradicción con rojo sobre el collage.
F-pasar los dedos sobre el resultado.
Tiempo y espacio:
Fuera de la moda actual, fijas en su materialidad frágil de objetos de tela y papel, a veces acompañados de maderas. De alto impacto sensorial, táctiles, pequeñas y medianas, muy narrativas.
Me quedo con “Julia” (2007-2008), por afecto a esa Julia que escribió las paredes, dibujó y dibujó y dibuja sin tregua.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Sugiero leerla desde un lugar periférico, es la obra de una persona que produce en los márgenes del discurso “oficial” del arte joven, o de lo que debe ser y hacer un artista joven argentino: obras para ser llevadas fácilmente en avión, impregnadas de cortesía light.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Cada vez me siento “un artesano medieval, un cirujano del renacimiento”, buscando la manera de cerrar algunas heridas que arrastramos hace tiempo. Victor Grippo, de la Vega, León Ferrari, cada vez más Marcos López, Eduardo Molinari, docente y amigo; Liliana Maresca, Luján Castellani (por sus tangentes), Oscar Bony, Fernando Traverso.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Quedé fascinado con la retrospectiva de Víctor Grippo en el Malba, por la poesía, el pensamiento, puestas en obras nutritivas como tabla (1978); resurrección (1979); analogía IV (1972); la frase contenida en otra obra “ellos cantan mientras construyen las casas de los otros”,etc.
Más reciente, la muestra de Ananké Asseff en el Recolecta “Crímenes Banales” (2007), tremenda, intensa, documental del sentimiento fascista y belicoso de una parte de la sociedad...aquella más violenta y poderosa.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Apatía, desgano, apuro por encajar en el mercado (si el internacional, mejor) muchos artistas que producen obras pasteurizadas para las instituciones oficiales, muchos amagues y ninguna cornada, las corporaciones de ayer maquilladas para el hoy y así, podríamos seguir hasta el infinito con esta diatriba resentida, pero bueno, la cortamos acá.