Biography
Cuando nací valía por dos. No por mi tamaño sino porque fuimos mellizas. En nuestros primeros años de vida (épocas militares e hijas de artistas) tuvimos que irnos por un tiempo y a las apuradas, con mi familia a vivir a Italia, de cuya nacionalidad es mi padre. A mis 22 años decidí volver a la tierra del Dante, y entre idas y vueltas, residí por un período de casi cuatro años en la ciudad de Venecia, experimentando con diversas técnicas: acquaforte, acquatinta, acuarelas y óleos.
A mi regreso a Buenos Aires, además de pintar, quise tener mi banda de rock. Pisé por vez primera el taller de pintura de la calle Thames, en Palermo, siendo alumna de Hector Meana que años más tarde, se convirtió en mi espacio de trabajo, hasta el día de su cierre a fines del 2011. Hice análisis de obra con Tulio de Sagastizábal y en el 2012 y el 2013 recibí la beca del Cía (Centro de investigaciones artísticas).
Principales exposiciones individuales de pintura: "Jaguar House" en el Centro Cultural Recoleta (2013), "Una pintura. Un canción. Visiones simultáneas" en la Casa del arte de Diego Rivera en Puerto Montt, Chile (2012) y en el Centro Cultural Rojas (2012), Noche de los Museos en CCEBA (2011), Centro Cultural Recoleta (2010), Centro Cultural San José de Olavarría (2010), Complejo 25 de Mayo (2009), Galería Sonoridad Amarilla (2006), Teatro Ópera (2002) y otras colectivas en el Centro Cultural Recoleta (2010 y 2009), Estudio Abierto (2006).
Haciendo uso de la música y la palabra, bajo el seudónimo “HANA” (flor en el idioma japonés), compuse mis propias canciones que se convirtieron en los siguientes discos: “Fetiche” (2006, Universal Music/Emi) nominado como artista revelación y mejor artista femenino para los Premios Gardel; “Hana x Melero” (2007) disco realizado por Daniel Melero; “Señuelos” (2008, Crack Discos/Emi) nominado como Mejor Disco Femenino para los Premios Gardel; y "Palabras Gastadas" editado por Emi Music/Crack Discos (2011), ganador del Premio Gardel como "Mejor Álbum Femenino Pop".
Actualmente estoy trabajando fusionando distintas disciplinas cómo las artes visuales y la música. Con mis performances en vivo me he presentado en numerosos ciclos organizados en los auditorios de los centros culturales como el Centro Cultural Rojas, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Borges, Centro Cultural San Martín, y en los Festivales Personal, Creamfields, Pepsi, Bue, Emergente, Vive Latino de la ciudad de México (en las ediciones 2007/2009 y 2011), entre otros espacios y teatros.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Podría citar una de mis últimas instalaciones: “Una pintura. Una canción. Visiones simultáneas” inaugurada en el 2012 en la Casa de Diego Rivera de Puerto Montt, Chile, y anteriormente exhibida en el Centro Cultural Rojas. Quienes estuvieron allí presentes, pudieron experimentar las diferentes etapas en la que ésta se desarrolló. Inicialmente, en el día de su inauguración, se realizó un collage sonoro, un apagón en la sala iluminando con seguidores únicamente el cuadro que estaba siendo “cantado”, generando un desplazamiento colectivo en la sala, e incorporando así la acción pretendiendo romper con la solemnidad de éste tipo de ceremonias, suprimiendo la relación pasivo-activo del espectador. Y, finalmente, la interpretación en vivo de dichas canciones convirtiendo la sala en una gran pista de baile.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Me interesa hechizar a través de todos los sentidos. La percepción de la imagen, la voz y el sonido. Creo que de eso se trata el arte, de un hechizo. En la obra considero tan importante lo dicho como lo no dicho, el silencio, el espacio, el vacío.
Me interesa lo abstracto de lo figurativo, las manchas de lo construido.
Mis herramientas pueden ser mis manos, un pincel, mi mac ó un micrófono. Me interesa unir lo aparentemente incompatible en un mundo que se resiste a convivir con las diferencias. Estimular la acción colectiva y lo común.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Algunos de mis referentes son: Gerorg Baselitz, Lucian Freud, Gainsburg, Gary Hume, Hokusai, Egon Schiele, Matisse, Grippo, Peter Greenaway, Leonardo Favio, mis padres, David Lynch, Cy Twombly, Siquier, Depeche Mode, Andy Warhol, Edith Piaf, Mina, Neo Rauch, Velvet Underground, Bach…
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Jorge De la Vega por su pasión, humor y alegría; y por su canción “El gusanito”. Leon Ferrari por su obra, su perseverancia. Roberto Scafidi, retrospectiva en el Palais de Glace en el 2009. Carlos Gorriarena en el Centro Cultural Recoleta en el 2009, Pablo Suárez en el Centro Cultural Recoleta en el 2008.