Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Prefiero hablar del conjunto de obras. Por el momento lo que me interesa y puede que sea el hilo conductor más fuerte de mis imágenes, es el uso del mundo animal y natural que viene a actuar como marco de referencia simbólica, siempre en contraste o en relación con el comportamiento y la subjetividad humana. También me interesa trabajar el color de manera simbólica, utilizando altos contrastes de color como acentuación, relativo a los sentimientos intensos. En cuanto a la factura juego con los elementos formales, utilizando distintas manera de pintar en una misma obra, lo que le da una sensación de colage, una mezcla de pintura Romanticista, animé y video juego. Creo que esto tiene que ver también con la variación de los planos o puntos de visión. Lo que no me interesa es caer en la reproducción de iconos populares de los medios masivos de comunicación, sino que mi intento es que todo pueda reunirse, para intentar construir una narrativa personal. Como relato de una aventura no lineal, que habla de hoy como si el Apocalipsis ya hubiera pasado y el último ser humano del planeta enfrenta su propia naturaleza.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Ninguna en particular.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Mi influyen y me interesa la obra de muchos artistas algunos de ellos son: Caravaggio, Alselm Kiefer, Mario Scorzelli, Friedrich, Courbet, Mark Dion, Andrés Aizicovich, Max Gómez Canle, Matías Duville, Neo Rauch, Martin Legón, Cotelito, Juan Killiam, entre muchos más.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
“Así es la vida” de Andrés Aizicovich en Sapo.
Todas las muestras de la F.D.A.C.M.A.
La performance que hizo Octavio Garabello Borus en la entrega final del Proyectual Pintura V.
“LA fe es el futuro” de Mario Scorzelli en Bonjur.