Eliana Heredia
Mencionado por
- Estanislao Florido
- Teresa Giarcovich
- Josefina Laratro
- Natalia Santocildes
- Federico Villarino
- Mariela Yeregui
Mencionó a
- Viviana Blanco
- Mariana Ferrari
- Margarita Garcia Faure
- Teresa Giarcovich
- Patricio Gil Flood
- Andrea Hernández
- Josefina Laratro
- Paulina Silva Hauyon
- Federico Villarino
- Alita
- Eduardo Basualdo
- Magdalena Mujica
Anableps y el agua (2012)
Galería Kunst im Bauhof, Winterthur-Suiza.
Materiales: 250 lupas, 400 rollos de papel higiénico, mangueras transparentes y agua.
Axel Pichler, Kurt Spiess.
Brigitte y el brillo del desierto (2011)
Galería 713 Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
Materiales: 400 kg de caramelo casero, humedad promedio 65%, temperatura variable entre 20º y 33º.
Técnica del Caramelo: Roberto Goni.
Herrería Artística: Alejandro Gangemi.
Asesoramiento literario y codirección de video: Verónica Pérez Arango.
Realización de video: Andrés Shakespear, Sebastián Vega y Matías Lago.
Textos: Fragmentos de escritos de Eliana Heredia, Los amantes de Elfriede Jelinek, La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik y La desdentada de Verónica Pérez Arango.
Donación azúcar: Chango
Proyecto Brigitte y el brillo del desierto (2011)
Galería 713 Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
Materiales: Acuarela sobre papel.
Proyecto Castigo de la Pureza (2011)
Galería Tobias Hirschmann, Berlín.
Materiales: Acuarela sobre papel.
Naufragio (2011)
Ex officine di Via Ghisleri, Roma.
Materiales: Agua, vasos de plástico, bolsas de plástico y aire.
El Castigo de la Pureza (2011)
Residencia para Artistas. La Maison des Cultures du Monde, Vitré-Francia.
Materiales: carbón, manteles de papel, cobre, caramelos, piedras, manteca, papel para hornear y moldes para bizcochos (tipo Muffins) horneados a diferentes temperaturas.
Residencia para Artistas. La Maison des Cultures du Monde, Vitré-France.
Simon Poligné, Axel Pichler, Laura Anghileri.
Efectos Secundarios (2010)
Universität der Künste, Berlín.
Materiales: productos desinfectantes, blisters/restos plásticos de la droga Risperidona, vasos transparentes plásticos y tinta negra.
Mármol, cemento, madera, papel de acuarela, perfume y piel (2010)
Galería 713 Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
Materiales: Mármol, cemento, madera, papel de acuarela, vasos transparentes, productos de limpieza, suavizarte de ropa, detergente de vajilla, jabón líquido y crema para cuerpo.
El sentido del olfato en la casa de John Brent (2010)
CESTA- Residencia para artistas, Tabor-Republica Checa.
Materiales: Cinta plástica amarilla y verde, cinta de papel, vasos de plástico, vinagre, agua, productos de limpieza y suavizantes para la ropa.
Color Temporal (2009)
Galería 713 Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
Materiales: papeles de diferentes calidades y gramajes, agua, fibras al agua y metales en proceso de oxidación.
El Borde Infinito (2009)
Proyecto Interdisciplinario.
Centro Cultural “Ricardo Rojas” y Teatro “El Anfitrión”, Buenos Aires.
Materiales: colchones tallados.
Interpretes: Vanessa Weinberg, Guy Barel
Directores: Vanesa Weinberg, Valeria Kovadloff
Tratamiento musical: Marcelo Katz
Tratamiento lumínico: Miguel Solowej
Tratamiento Plástico: Eliana Heredia
Poesias: Claudio Bertoni
Asistente de dirección: Carla Canosa
Vestuario: Laura Molina
Venerable Volumen (2008)
Arteba 08, pabellón destinado al "Open Space" representando a la Galería 713 Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
Materiales: colchones tallados, viruta de acero, cerámicas y blister de remedio.
Lugar y Desmesura (2007)
CCEBA Centro Cultural de España, Buenos Aires.
Materiales: Plásticos de color, malla metálica de aluminio, colchones tallados, viruta de acero y cerámica.
Texto Cintia Messa.
Geografias inconscientes (2007)
Galería 713 Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
Materiales: colchones de goma espuma tallados, poluiretano, viruta de acero, cerámica, cemento y silicona.
Sin Título (2005)
Galería 713 Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
Materiales: mangueras, cables, coquillas, burletes, nylon y plantas de silicona.