Biografía
De chiquito lo único que me gustaba hacer era dibujar animales, salir de excursión por el campo, jugar con palitos, chapas y hacer mis propios juguetes con cartón. Todos mis amigos me venían a pedir que les haga también uno para ellos.
Tuve una infancia mágica. Ahora, solo le agrego a esa lista tomar un rico té de vainilla, y descubrir calidez en un beso.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
"Chuik-Chuik" es una de mis preferidas. Es una escena puramente de amor, sin restricciones ni límites. Con respecto a los materiales no me importa si hago objetos simples o complejos o si trabajo con uno o varios materiales. Lo que me importa es recordar que soy un ser humano.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Como dijo Max Gómez Canle: “No sé”.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Como me dijo mi abuelo: “Tus raíces hablan por tu boca y manos”.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La que más recuerdo es una muestra de arte japonés, en la calle Florida, cuando tenía 7 años. Era perfecta. Había de todo. Ese fue mi primer acercamiento con Japón. Veinte años después tuve el placer de ir a Tokio y descubrir que nada de eso había desaparecido (ni en ellos ni en mí).