Biografía
De origen Italo-Argentina, Sebastiano Mauri es egresado de la escuela de Film de la New York University (1995). Sus cortometrajes ganaron el Martin Scorsese Post-Production Award y el Warner Brothers Award.
Sus trabajos han sido mostrados en el MART (Museo de Arte Contemporáneo de Trento y Rovereto), MNAC (Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Bucarest), CACT (Centro por el Arte Contemporáneo de Ticino, Bellinzona), CCEBA (Centro Cultural de España de Buenos Aires), VIA FARINI (Milano), KSA:K (Centro por el Arte Contemporáneo, Chisnau), FAC (Fundación de Arte Contemporáneo, Montevideo), La Milanesiana 2007 (Milano, Teatro dal Verme), Espacio Casa de la Cultura (Buenos Aires), La Triennale di Milano, Palazzo delle Papesse (Siena).
Vive y trabaja entre Buenos Aires y Milán.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Shadow of Doubt, 2006, Lambda Print sobre acrílico, 100x100 cm. Este obra me interesa particularmente porque representa una etapa importante para el desarrollo de mi trabajo. Después de años de tratar fotografía, pintura, y video como medios distintos he finalmente logrado vencer ese prejuicio literalmente fundiendo los tres en una sola imagen. Shadow of Doubt es la fotografía digital de una proyección de video arriba de un óleo sobre tela.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Como una utópica y bien concreta invitación a despojarnos de nuestros prejuicios.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
La divinidad suprema de mi panteón artístico es seguramente Gerhard Richter. Me ha siempre fascinado por lo que pinta tanto que por lo que escribe. Su antología ‘The Daily Practice of Painting’ es mi Biblia personal. Otros referentes importantes para mí son Marcel Duchamp por haber sido el precursor de casi todas las novedades artísticas del siglo veinte; Andy Warhol por su sabiduría con el mercado y el efecto disacrante de su arte; Bill Viola, al contrario porque ha elevado los standards del videoarte.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Todas las muestras de Max Gómez Canle. Viajo con la imaginación cada vez que veo una.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Muchas tendencias, pero muy pocos agrupamientos.