Sergio Moscona
Mencionado por
Mencionó a
- Gerardo Feldstein
- Ana Gendrot
- Jorge Meijide
- Claudio Roncoli
- Julián Teubal
- Leila Tschopp
- Alejandro Varela
- León Ferrari
- Nestor Goyanes
- Julián Mantel
- Ernesto Morales
- Martín Palottini
- Martín Riwnij
- Luciana Salva
- Daniel Tedeschi
Biografía
Tengo 29 años y desde los nueve me he formado en los talleres particulares de Silvia Kanonich, Beatriz Negrotto, Jorge Ludueña y Gullermo Roux (entre otros). Sin ningún tipo de cansancio, pero si de rebeldía, entre en la Pueyrredon y me recibí primero en el Profesorado de Pintura y luego en el de Grabado. Ahora si busque mi propio taller y cuando un maestro asomó por el costado lo tome desde el lado de la amistad y es así como entre lo mas preciado de mi formación se encuentran el taller de Antonio Püjia y la gran persona de Norberto Onofrio.
Las muestras vinieron con la ansiedad de los primeros trazos. Con el tiempo deje de ofrecerme para aceptar o rechazar proposiciones. He expuesto en varios países de América y en Europa (en especial Francia que es desde donde escribo este resumen). Las muestras individuales principales o mas queridas :2003 Centro Cultural Metropolitano de Quito- Ecuador y C. C. Citybanck Paraguay 2004 Palais de Glace- Argentina 2006 Centro Cultural de la Cooperación (del que fui anteriormente miembro fundador del taller de arte experimental) Argentina - 2006, 2007, 2008 exposiciones por Francia gracias a ISMERY’S GALLERY 2009 muestra programada en el Centro Cultural Recoleta y en el Teatro Argentino de la Plata como así también en la Embajada Argentina en Paris.
Vivo del trabajo que yo y otros hacemos a partir de mi obra y en retribución le dono todo lo que soy y lo que tengo a ella. Con gran alegría y mucho esfuerzo he generado con la galería de Paris un libro de mis obras y he podido comprar mi casa en argentina. Como Broche de oro el año pasado adquirí todas las pertenencias del taller de Alfredo de Vincenzo que es actualmente mi gran desafío y compromiso.
Visión del arte
Esta hecha sobre hojas de libros antiguos. Uso la palabra como recurso y discurso y a su vez porque al encolar las hojas de libros puedo llegar a formatos mayores a los que me ofrece la industria papelera. Este trabajo tiene 87 x 350 cm. La relación con el momento que me toco vivir y con el espacio en donde lo exhibiré es la siguiente: primero la casa de gobierno argentina es por tradición peronista es decir que la casa es del GENERAL (con las implicancias históricas que todos conocemos ya que su primer mandato es en 1945 y la argentina era uno de los 4 países mas ricos económicamente del mundo). Segundo la casa de Gobierno debe representar los derechos del pueblo es decir del GENERAL. En tercer lugar a la casa de Gobierno han entrado a través de golpes de estado varios Generales que han dejado la argentina pobre y adolorida, con deudas de verdad y de estado a todos los niveles. Los tres niveles enumerados y en tensión son puestos en conjunto en mi serie LA CASA DEL GENERAL y a su vez adquiere un significado que trasciende la barrera de lo nacional al ser generada para una muestra en Vichy que históricamente es una ciudad de derecha que tiene en su historial el haber sido el centro de operaciones de los Nazis en Francia. Allí el cuarto punto de la CASA DEL GENERAL.
Es una obra expresionista cargada de la historia del dibujo argentino posterior a que el maestro Húngaro Lajos Szalay haya enseñado en nuestro país a romper la línea académica (pero después de conocerla eh).
Mi proceder es trabajar sin rumbo y anclar cuando diviso tierra y de allí explorar hasta la última piedra, hasta donde mental o materialmente no se hace pie, ya que amo trabajar con cuerpo y estructura, con herramientas. Por tanto las cosas son individualmente lo que son pero son también en la unidad de la serie en donde juegan un rol mayor. Si lo que vez no te atrae demasiado debes continuar (si querés) e ir un poco mas allá, ya que mi hacer es variado y amplio.
Si bien existen referentes internacionales prefiero esta vez guardármelos y solo nombrar a Szalay como artista argentino a pesar de que era Húngaro ya que el mundo siempre nos calla y no solo eso sino que cuando nombra alguno como el caso de Lucio Fontana lo disponen como extranjero