Silvina Bolognini
Mencionado por
Mencionó a
- Jorge Gutiérrez
- Rosalba Mirabella
- Carla Vedelago
- Pamela Desjardins
- Gabriela Di Giuseppe
- Camilo Guinot
- Constanza Is
- Valeria Maggi
Biografía
Nací un 24 de noviembre de 1980 en San Miguel de Tucumán. Estudié Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en Pintura y Grabado en la UNT. Allí también estudié la carrera de Psicología, y aunque ésta quedó en el camino, sigue siendo una de mis grandes pasiones. Participé en muestras colectivas y salones, tomé cursos de fotografía, escenografía, dirección de arte para cine, filosofía y estética. Realicé clínica de obra dirigida por la artista Nora Dobarro y participé en el taller de Orientación y seguimiento de proyectos de arte a cargo de Alicia Herrero.
Hoy vivo y trabajo en Buenos Aires, donde las búsquedas continúan.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Pienso que ”el paso del tiempo” me representa, ya que es una obsesión que persiste y atraviesa toda mi obra. Esta serie comenzó hace varios años en Tucumán y todavía se encuentra en pleno proceso. A mi manera registro el tiempo, es mi forma de coleccionar la vida: momentos, gestos, hechos que me trascienden y me hacen y a los cuales quiero pertenecer. Al guardarlos soy parte de ellos. Con este acto simplemente señalo la belleza que ya existía y se presenta ante mí.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Gran parte de mi obra es autorreferencial e intimista, siendo ésta básicamente el desarrollo de mi neurosis, o mejor dicho, es el "a través" por el cual observo y significo lo que me acontece. Está plasmada en diversos medios como pintura, dibujo, grabado, fotografía e instalaciones.
Me interesa cómo se constituye la subjetividad, trato de representar qué sería para mí, en distintos momentos de la vida, el discurso del otro, mitos, el deseo, las fantasías y los fantasmas que me/nos persiguen. Entonces, muy lejos de sugerir formas de lectura de mi obra, una expresión de deseo sería que el espectador se acerque y se encuentre, se identifique en algún punto. Y si esto acontece, que se ría conmigo.
Me interesa cómo se constituye la subjetividad, trato de representar qué sería para mí, en distintos momentos de la vida, el discurso del otro, mitos, el deseo, las fantasías y los fantasmas que me/nos persiguen. Entonces, muy lejos de sugerir formas de lectura de mi obra, una expresión de deseo sería que el espectador se acerque y se encuentre, se identifique en algún punto. Y si esto acontece, que se ría conmigo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me reconozco hoy dentro en una tradición definida, pero sí me reconozco y me encuentro en un momento de reflexión acerca de mi obra y en una búsqueda permanente de nuevas y diversas formas de producción, discursos y de referentes que acompañen este proceso.
Es un momento de movimiento y resignificación constante de mi obra. Me gusta la producción de artistas tucumanos como Rosalba Mirabella, Agrupación La Baulera, Pablo Guiot, Valeria Maggi Y Sebastián Rosso entre muchos otros. Es fuerte lo que ocurre allí, pero a esto solo pude verlo desde lejos.
Es un momento de movimiento y resignificación constante de mi obra. Me gusta la producción de artistas tucumanos como Rosalba Mirabella, Agrupación La Baulera, Pablo Guiot, Valeria Maggi Y Sebastián Rosso entre muchos otros. Es fuerte lo que ocurre allí, pero a esto solo pude verlo desde lejos.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Hubo muchas muestras que me parecieron importantes en los últimos años, tanto en Tucumán como en Buenos Aires. Muchas. En este último año pienso que fueron significativas la de Oscar Bony en el Malba y la de Roberto Jacoby en Appetite.