Biografía
Nací en Buenos Aires, el 21 de noviembre de 1962. Egrese como Profesora de Pintura de la Escuela P.Pueyrredon (1987) y de la Escuela Nac. Superior “E.de la Cárcova” (en los talleres de Demirjian y Bengochea). Asistí al Curso de Creatividad que desarrollaba Emilio Renart en el Museo Sívori. Participé en diversos seminarios de arte contemporáneo, con Hugo Petruschansky, Rosa Brill, Julio Sánchez , Julia Dorr y Jorge López Anaya, entre otros.
Tuve la suerte de poder viajar, y en uno de esos viajes, en 1996, la increíble e inolvidable oportunidad, por esas cosas del destino, de conocer y trabajar unos días en New York con la artista Louise Bourgeois.
Las primeras exposiciones individuales las hice en el Centro Cultural Recoleta, en 1995 y 2002. En Clásica y Moderna (1998), en ICANA en 2004 y en la Alianza Francesa, sede Palermo en 2006.
Entre las principales muestras colectivas y salones, destaco, Sabores y Lenguas, y Bienal del Fin del Mundo (2007). En 2004 la muestra Punto de Vista en el Centro Borges con 4 amigas artistas. En 2003 en el Museo Nacional de Bellas Artes por el Premio Universidad de Palermo, Proyecto Ria-chuelo en Galeria de Arte Contemporáneo Roberto Martin en 1998, Libros de Artistas, en Biblioteca Nacional y Museo Sivori, WIZO Art Miami, Jadite Galleries de New York, 1996, Premio Jerusalem, Salón Municipal Manuel Belgrano de 1994 y de pequeño formato en el Fondo Nacional de las Artes, 1989 y 1988. Obtuve distinciones del Jurado, en Premio Estimulo Banco de la Provincia de Buenos Aires (Mencion de Honor), en 1994, en la Fundación Octubre y en el XX Salón y Premio Ciudad de Córdoba en 1996.
Trabajé desde 1988 en talleres de arte para niños y adultos. En talleres de dibujo y pintura para gente en situación de calle (Obra de San José 2001-2006). Junto con Patricia Porcel von der Becke realizamos el mural de la Comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires, en Monserrat, en el Programa Pasión por Buenos Aires (2009). Actualmente trabajo en docencia en mi taller y en escuelas primarias , restauración de muebles y en la realización de murales, .
Vivo y trabajo en Buenos Aires.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Tomo “De las constelaciones” (0,90 x 1,20 m, acrilico y grafito sobre tela). En ella aparecen puntos, que se van relacionando entre si. Como en una red, que es un símbolo recurrente que aparece en mi obra,los puntos van entretejiendo formas, son esos nodos los símbolos que sugieren la interrelación entre todas las cosas.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sin pretender rotularla.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesa la obra silenciosa de Mark Rothko, Agnes Martin, Richard Diebenkorn, Antoni Tapies, Cy Twombly. La fuerza y sensibilidad de Louise Bourgeois. Como referentes podría citar a Ernesto Pesce, Raul Diaz, Cambre… y si me remonto hacia atrás, me atrapan la espiritualidad de Kandinsky y de Klee; Matisse, Bonnard, como excelentes maestros del color, y mas cerca nuestro los uruguayos Torres García y Figari.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Muestras que hayan sido significativas mas que nada por sentirme identificada con la obra expuesta, por una cuestión de sensibilidad: las de Ernesto Pesce, Cambre, Miquel Barcelo en el Centro Cultural Recoleta.