Biografía
Tulio Romano
Nació en Córdoba, Argentina en 1960. Estudió en la Escuela Provincial de Bellas Artes “Figueroa Alcorta” y en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde el año 1980 comenzó a exponer sus trabajos en distintos ámbitos cordobeses y en 1991 hizo su primera exposición individual en Buenos Aires.
A las exposiciones individuales y grupales en Argentina, EE.UU. y Europa llevadas a cabo a partir de la década del ochenta, desde 1994 se suma la presencia de su obra en las principales ferias internacionales de arte contemporáneo, como Arte BA,
Art Chicago, ARCO, Art Miami y FIAC, entre otras.
Fue invitado a las bienales de Valparaíso, Chile (1993), La Habana, Cuba (1994) y al Evento oficial colateral de la 56 Bienal de Venecia, Italia (2015).
Entre las distinciones recibidas, se destacan el Primer Premio de Escultura “Becas Miró” en1993, el Primer Premio “Escultura joven 1994” de la Fundación Banco Crédito Argentino, el Tercer Premio en el Salón Municipal “Manuel Belgrano” en 1999.
Fue becario del Fondo Nacional de las Artes, en 1989, de la Fundación Antorchas, en 1990, en Argentina, de la Fundación Llorens i Artigas, en Barcelona, en 1994 y de la Krasner-Pollock Foundation en 2002. En ese mismo año recibió el Diploma al Mérito Artístico de la Fundación Konex en Escultura, Quinquenio 1997- 2002.
Es docente de nivel medio desde 1987.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Considero que no tengo una obra en particular que me represente. Siempre vi mi trabajo como parte de un conjunto que va cambiando y se va retroalimentando, sin ser siquiera lineal. Nunca me interesó trabajar en serie tampoco.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No se me ocurre ninguna sugerencia, salvo, que haya buena luz.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en una tradición figurativa no académica, que quizás tenga mas que ver con el arte popular.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Ninguna muestra de los últimos quince años ha sido para mi fuertemente significativa, y ahora que lo pienso, me preocupa un poco.