Biografía
Nació en Bs. As. en 1974. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyredón y en el taller de Sergio Bazán.
Realizó muestras individuales en Centro Cultural Recoleta 2003, en Galería Sendrós: Cuál? 2005, Energía Renovable 2007, Fuerzas Intensivas 2010 y Bonito Tándem 2012, Lo que Persiste en Museo Provincial de Bellas Artes Galisteo de Santa Fe y Museo de Arte López Claro de Azul 2011, Fuerza y Forma en El Cultural San Martín 2013, Rítmica del Tiempo en Galería Schlifka Molina 2014 y Presente Continuo en Museo de Arte Contemporáneo de Salta 2015.
Entre las muestras colectivas se destacan: Mix 05 en Fundación Proa 2005, Ortodoxes-Heterodoxes en Montbeliard 2007, El color en toda su diversidad en Centro Cultural Borges 2009, Beloved Structure en AVH Gallery Miami 2010, RAM en Fundación Proa 2010, PintorAs en MACRO Rosario, Punto línea curva en Centro Cultural Borges 2011, Geométricos Hoy en Museo Caraffa Córdoba 2012, PintorAs en Masion Argentine Citè Universitaire París 2012, Geometría: desvíos y desmesuras en Fundación Osde 2013, Geometría al Límite en MACBA 2013, Global Exchange en MACRO Roma 2014, Construir las Formas, muestra patrimonial en MBA - MAC Bahía Blanca 2015, La colección del Museo Urbano Poggi en Rafaela 2016. Adquisiciones 2015 / 2016 MAC Salta, Diagonal Sur en Centro Cultural Borges 2016 y 2018.
Su obra forma parte de las siguientes colecciones: Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Banco Central de la República Argentina, Museo de Bellas Artes - Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Museo Municipal de Bellas Artes Urbano Poggi de Rafaela, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Santa Fe, Honorable Legislatura de Tucumán y Museo de Arte Contemporáneo de Salta.
En 2008 recibe una Mención Honorífica del Jurado en el Salón Nacional de Rosario, y en 2016 el Premio Mención del 105º Salón Nacional de Artes Visuales en el Palais de Glace.
Vive y trabaja en Bs.As.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Líneas que salen de un extremo del cuadro, forman un ángulo y vuelven en exacta simetría. Espacio que se abre, profundidad ficticia. Líneas que van formando una trama continua, una intermitencia visual. Fuerza expansiva que permanece en estado latente.
El color y la luz como eje del trabajo. Repetición o simetría como constante.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Cada pintura como parte de una serie, mirarlas en totalidad.
Ver una serie en relación con la otra. Todas las series en totalidad.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Stella, Rothko, Louis, Newman, Halley / Sol LeWit, Bridget Rilley, Sotto, Oiticica/ Lozza, Maldonado, Magariños, Paternosto, Le Parc /
Bazán, de Sagastizabal, Jitrik, Cambre, Hasper, Avello, Sobrino, Gurfein, Lacarra, Dorr, Kacero, Burgos.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Roberto Aizemberg en C.C.Recoleta, Polesello en C.C.Recoleta, Víctor Grippo en Malba, De la Vega en Malba, León Ferrari en C.C.Recoleta, Xul Solar en MNBA, Julio Le Parc en MNBA, Abstractos Argentinos en Proa.