Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Estos trípticos son trabajos del año 2002: fotos en blanco y negro, cuadradas, pequeñas (6x6cms) de carácter intimista. A modo de escritura se intercalan imágenes y palabras, configurando un friso largo y delgado que va narrando una relación entre lectura, promesa, intemperie y etc.... Luego afloró el color con “Las Visitas” en el 2006: recorridos también íntimos por el mundo familiar de los amigos, en los que queda plasmado ese entorno en una secuencia de fotos que hablan sin nombrar, sólo mostrando fragmentitos de ese entorno personal. Y las flores de cactus como intervalos, respiros.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Ninguna.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me ha interesado siempre el arte conceptual, la poesía visual o no, la de Juana Bignozzi, los constructivistas rusos, Edgardo A. Vigo, Fernando Espino y últimamente Mario Caporali entre otros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La de Guillermo Kuitca en el Malba me resultó conmovedora, inmensa… y la muestra Correlatos de A. Berni dialogando con obras de artistas contemporáneos, también en el Malba y luego en el Castagnino, Rosario.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
.