Biografía
Aun a pesar, ciudadana del mundo. Habitante de las comarcas alemana-argentinas. Su producción yace en el territorio de los extravíos, donde solo se reconoce como contradicción. Sin embargo, sus creaciones son como un tejido delicado y profundo, que recorre el territorio de la angustia individual para nadar en lo insondable de la humanidad. Emanando el encanto de una esencia vital que perdura en vigilia, mas allá de ansiedad pasajera. (A.Otero)
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Las zapatillas rojas”. Reminiscencia de infancia, cuando los cuentos se mezclaban con la realidad, y no se sabía dónde terminaba el sueño y comenzaba el horror. Amalgama de lo ansiado y lo devenido. La extrema belleza quebrada por el instante atroz. El que sean unas zapatillas de ballet es sólo un capricho de la propia historia. Para el arte, podrían ser igualmente zapatos de campesino, sandalias de boda, zapatitos de comunión… decir lo entrañable del ansia humana, lo triste del adiós.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Más que leer, dejarse tocar. Las mejores obras nos tocan sin manos, con una belleza que duele, y nos transmiten una extraña sensación de primigenia felicidad.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Somos los que no encuentran donde reconocerse. Los parecidos son sólo malas copias echas por discípulos flojos. Nosotros nos sabemos solos frente a un mundo nuevo a relatar, para el que no encontramos imagen. Balbuceamos lo indecible, gemimos lo que no puede callarse. Sin embargo amamos a aquellos que encontraron palabras para su tiempo y su alma. Käte Kollwitz, Rebecca Horn, Fernando Pessoa, Sarah Kane, Arvo Prät, Viktor Ullmann, …
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
“De niño mi padre me comía las uñas” de Remo Bianquedi en el C.C.Recoleta. 1994.
Compuesta de pinturas, textos, sonidos, luces,… cada elemento era absolutamente necesario para armar esa gran, triste poesía, que lograba darle voz a lo más obscuro del alma.