Biografía
La pintura se me presentó a corta edad como una llave para materializar los paseos y vivencias que tenía deambulando por distintos planos del espacio. La palabra hablada y escrita se me tornaba pálida para comunicarme. Decidí cursar la carrera de Artes Visuales en el IUNA, y con algunos amigos formamos el colectivo "No Definitivo", con el que sigo organizando distintos proyectos hasta el día de hoy.
También estudié Dirección de Arte y Escenografía y Vestuario en Sica. Actualmente comparto taller con amigos, "El sendero del espíritu libre", donde damos clases de dibujo y pintura y ocasionalmente hay muestras o presentaciones.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo Júpiter Divinorum. Es una obra de caracter más bien hipnótico que pinté unos días antes de un viaje por distintas zonas de México. Para mi sorpresa, encontré paisajes y personajes muy similares a los de esta y otras pinturas. Mi relación y manejo de las imágenes escapa de lo racional y está mucho más emparentado con la labor de un mediúm o canal.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Ninguna sugerencia en particular, solo recordar que ha sido gestada desde la intuición más primitiva. Cualquier texto que traduzca solo entorpecería la maravilla. La pintura ya ha sido cargada de simbología y hará su trabajo, incluso en sueños.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me siento partícipe de un campo artistico nacional, y mucho menos de una tradición. Me siento afín y extensión del pintor de las cavernas. Pintar para intervenir de manera mágica la realidad, para dialogar en silencio con el misterio o la maravilla. Si pienso en referentes, se me vienen a la cabeza la música, las ideas de C. Jung y Alejandro Jodorowsky, las películas de David Lynch, la luna y el cielo estrellado, el azul aterciopelado de Yves Klein.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Se me viene inmediatamente una muestra a la cabeza que se llamó "Poder Verde, visiones psicotropicales", que se presentó en agosto de 2009 en el CCEBA. Era una muestra de pintores peruanos psicodélicos, algunos residentes en la selva y otros en la ciudad de Lima. En la apertura sonó cumbia y reinó la alegría. Me inspiró muchísimo a generar esa energía en mis muestras, celebrar el estar vivos y estar juntos. Por más que intente pensar en muestras nacionales, esta es la que viene siempre y sin esfuerzo a mi memoria.