Biografía
Nací en el año 1979, según mi documento en un pueblo perdido de Santiago del Estero, llamado Taco Atún. Viví y estudié en la ciudad de Tucumán, donde me formé artísticamente en la Facultad de Artes de la U.N.T. Ahí realicé el tallerC, y las clínicas de obra organizadas por la Fundación Antorchas con Gumier Maier, Claudia Fontes en el 2000 y Pablo Siquier en el 2001. En el 2003 me vine a vivir a Buenos Aires donde realicé clínica con Tulio de Sagástizabal. Me gustaría mencionar dos exposiciones que fueron las que más me movilizaron, un del 2000 en Tucumán que se llamó “Arte a Domicilio” ya que se trató de un proyecto en una casa abandonada que tome para exponer. La otra es “Violencia Natural” en Juana de Arco que fue mi primera muestra individual en Buenos Aires.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Me cuesta elegir una obra específica que me represente, ya que siento que todos mis trabajos son parte de una gran obra, que se manifiesta a través de la pintura, del dibujo, o los murales. Quizás por esto mismo, remarcaría los murales, ya que me gusta la idea de tener una pared para poder pintarla, apropiarme del lugar, hablar con él. Jugar con los brillos de la pintura, con los accidentes de la pared. Tratar de generar una pequeña selva, con lianas en diversos tonos de un mismo color, o de dos.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Desde adentro, cerca. Razonando, pero sintiendo también. Navegando.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Creo que hoy en día es difícil decir que uno responde a una tradición artística, más bien es una sumatoria de estímulos e influencias, desde películas, fotografías, juguetes, gente, lugares. Desde siempre me moviliza la actitud de Andy Warhol con el arte, el arte Pop. Me interesan las obras que perturban los artistas que crean imágenes que nos dejan desubicados, sin saber bien para donde ir como Mathew Barney, Martin Kippemberguer o Paul Mac Carthy. Me encanta la obra de Jean-Michel Basquiat. Argentinos: Sandro Pereira, Jorge Macci, Gumier Maier, Cristina Schiavi. También Beatriz Milhaces, Francis Alÿs, Liu Ye, Takashi Murakami, Hiroto Murakami, Marcel Dzama y tantos más.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
El Tao del Arte, por lo que significa para nuestro panorama artístico actual, aunque de todas maneras la viví a través del relato, porque vivía en Tucumán.