Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Paisajes Ray-Ban” Es una serie de anteojos construidos en madera sin pintar, tamaño real, en líneas absolutamente geométricas. El aspecto general es de un objeto. En la superficie que corresponde a los vidrios llevan una imagen pintada, Cada una, con alguna diferencia del otro lente, como la que hay en la visión de cada ojo. Otras veces una completa a la otra formando un paisaje o una idea. Se exhiben varios pares juntos, apoyados sobre un estante, reproduciendo su entorno natural. En ellos se reflejan las diferentes miradas. Juego con el contraste de la forma recta de la construcción en madera de los anteojos, y las imágenes totalmente arbitrarias pintadas sobre la superficie cuadrada de los vidrios. La idea surgió de un paseo en auto en el Tibidabo, con sus curvas cerradas, donde ante la imprudente maniobra de un conductor “careta”, otro lo maldijo diciéndole “que se te caigan los Ray-Ban”.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No fuerzo mi lectura sobre la obra de otros, me gusta entrar en las mismas sin tener que leerlas, como una conexión -la hay o no-. Luego, se puede llegar mas hondo. Con lo mío es lo mismo, no hay que forzar las cosas. Si te gustan, ¡bienvenido! Si no… intenta luego.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Tradición gauchesca. ¡Sí! Bombacha y mirada perdida en el horizonte. Una línea que va de poste en poste. De César Fernández Arias a el Bosco pasando por Favio Zimbres, Hundertwasser, Liliana Porter, Frida Kahlo, Karl Blossfeldt, Yoshitomo Nara, Philip Guston y Manuel Ocampo. Alquimia y telas Kubas incluídas.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me gustan las producciones de: Diego Perrotta, Aurelio García, Daniel García, Román Vitali, Mariana Chiessa. Son significativos para mí, ya que han llegado, antes que yo, a resultados que me producen mucho placer en búsquedas en algún punto similar a inquietudes mías. A ellos:¡Gracias por ahorrarme el camino!