Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Me cuesta mucho decidir qué obra elegir, ya que todas tienen un significado y se correlacionan con las demás. Como tengo que elegir una elijo: Savia.
Trabajo con acrílicos sobre tela, me interesan muchas técnicas acuarela, cerámica, y otras.
Empiezo pintando plantas, pero luego se trasforman en distintos animales y personajes, muchas veces autorreferenciales o al revés personajes que se transforman en flores.
Busco en las manchas nuevas formas y posibilidades.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Lo que cada uno quiere que sea o lo que necesite ver.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
David Hockney, Cy Twombly, Frida Kahlo y los muralistas mexicanos, Liliana
Porter, Paul Mc Carthy, Louise Bourgeois, Yuyo Noé, De la Vega, Man Ray, Mark Ryden, kuitca
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Liliana Porter en Ruth Benzacar, Adriana Barassi en la nave, Sergio Bazán en
el Borges, Ruben Grau en el Borges, Kuitka en el Malba, Minujín en el Malba y muchas otras que en este momento no recuerdo.