Biografía
Nací en Rosario en 1977, vivo y trabajo en Buenos Aires. Fui al taller de Diana Aizenberg e hice clínica de obra con Gumier Maier. Participé de varias muestras colectivas, y mostré muy poco mi obra individualmente. En el 2000 formé parte de la beca de análisis de obra de TRAMA, en el 2004 obtuve una beca del Fondo Nacional de las Artes y en el 2005 una del Fondo de Cultura del Gob. De la Ciudad de Bs. As.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Mi corazón no es todo lo que yo quisiera” Es un texto que pertenece a la serie de carteles. No tengo mucho para describirla. Está escrito en cerámica. Cada palabra es una pieza suelta que forma parte de la oración. Me gustan las palabras sueltas como objetos. Como si uno pudiera agarrar alguna y llevarla en el bolsillo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No tengo una sugerencia particular a la hora de ver mi obra. Me gusta esa mirada de cuando alguien encuentra algo y no estaba previsto, a veces viendo una gran muestra de golpe se topa uno con una obra maravillosa vaya a saber de quien…eso me encanta, esos encuentros. La mirada desintelectualizada, relajada, con humor...con sorpresa
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me incluyo en alguna tradición específica dentro del campo artístico, siempre hay artistas con los que uno se siente pariente cercano, o en los que puede encontrar cosas en común. Lugares de la producción en donde uno se encuentra en la obra de otro. Me gusta mucho Louise Bourgeois, lo multifacético de su trabajo, su impronta, sus dibujos y la escritura; Félix Gonzáles-Torres, la manera de trabajar con su intimidad, el universo de Remedios Varo, Leonilson, Feliciano Centurión, Adriane Gallinari…
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La retrospectiva de Roberto Aizenberg en la sala Cronopios del CC Recoleta, después hubo una muestra de el en Ruth Benzacar. Grippo en el MALBA
La muestra de Gumier Mayer en Braga Menéndez el año pasado; Historias Asombrosas de Sebastián Gordín en Ruth Benzacar. Una muestra de Fabián Burgos en la sala grande del CC Recoleta, de sus imágenes preferidas, la sala rodeada por una línea de fotografías. me encantó.