Biografía
Nací en capital federal, mi niñez la pasé en la isla martín garcía, luego de 20 años en la patagonia, y varios otros destinos, volví a vivir en capital. Me interesa todo, participo en lo que que cae en mi camino que me resulte con la ecuación mínimo esfuerzo. Me gusta la gente, aprendo de todos. Adhiero a los Kobdas.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
SPAGHETTI ABASTO: ensayos públicos de ruido / yaring de muvis, mp3, ebuk / reciclajes de pc / so libre / guash an wer / perfos / poesía / libros / corte y confección / batidos / spaghetti / casita de árboles / balcones / terrazas / pinturas / santuarios / afiches / bares / sótanos / quioscos / antros / mercados / plazas / birras / recitales / medianeras / proyecciones / vídeos / casas desocupadas / kioscos / tour exclusivo / charlas / no siempre habrá spaghettis, ni siquiera abasto
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Participando.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Roy Ascott, Takeshi Miike , Ursula Le Guin, Stansilao Lem, Joseph Beuys, Jean Michael Basquiat, Marcos Novak, Mark Pesce, Comandante Clomro,
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
·Programas de beca de Guillermo Kuitca
·ZAT y Proyecto V de Roberto Jacoby.
·Club del dibujo de Claudia del Río
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
·Lobby art
·Anarco art
·Tecnochamanismo