Biografía
Nació el 24 de octubre de 1980 en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde aún reside y trabaja.
Se formó como Licenciado en Pintura en la Universidad Nacional de Córdoba y como Diseñador Gráfico en el Instituto Aguas de la Cañada.
Su búsqueda como artista plástico radica en la elaboración de dispositivos simbólicos con los cuales articular distintas problemáticas que atañen a nuestro tiempo.
Ha participado de diversas muestras, premios y proyectos, de los que se enumeran los más importantes a continuación:
Mención en el salón de vidéo arte de la feria EGGO • 2014
“Residencia Silvertre” residencia para artistas,maldonado Uruguay • 2014
Muva Feria de Arte Contemporáneo • 2014 Córdoba ARG
Salón Ciudad de Córdoba • Cabildo Histórico • 2013 Córdoba ARG
Houston tenemos un problema Muestra individual en el CAC, Museo de Arte Contemporáneo • 2013 Córdoba ARG
Atentado Muestra individual en Kosovo Gallery • 2013 Córdoba ARG
Premio Artista Joven en la edición del “Premio Bancor” • 2012 Córdoba ARG
Incubarte Festival de Arte Joven • 2012 Valencia ESP
Once libre Residencia para artistas • 2011 Buenos Aires ARG
Al demonio patrimonio Ciclo sobre patrimonio arquitectónico CCEC • 2010 Córdoba ARG
Art Madrid Feria internacional de arte contemporáneo • 2009 Madrid ESP
Premio Mención en el Salón Nacional Palais de Glace • 2006 Buenos Aires ARG
En el ámbito de lo profesional, ejerce la docencia como profesor de Pintura y Dibujo de manera independiente en su taller y es Diseñador Gráfico en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Todas mis obras representan y constituyen lo que soy como persona y mi práctica como artista.
De todas las disciplinas que puede abarcar el arte, soy consciente que la pintura es mi caballito de batalla. En este sentido elijo la serie “Atentado” como trabajo representativo de mis maneras de hacer obra en los últimos años. Atentado fue un proyecto presentado y pensado para Kosovo galery, galería que tiene un perfil bien marcado hacia el street art. Atentado entrelaza la pintura con estrategias propias del arte contemporáneo. La operación de esta serie de obras consistió en cruzar dos maneras de accionar en la pintura, el graffiti y la pintura clásica, convocando a un grupo de grafiteros del staff de la galería a que intervengan con sus graffitis una serie pinturas de mi autoría, cuyo motivo pictórico era el paisaje, en representación de un modo tradicional de la práctica pictórica.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me gusta pensar en las piezas que hago como dispositivos dinámicos, que modifican y se modifican con el contexto, el espacio y el tiempo. Como una experiencia.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Tengo a la pintura como faro para avistar nuevas posibilidades de experiencia.
Artistas argentinos: Ariel Cusnir, San Poggio, Luciano Burba, Santiago Lena, Antonio Gagliano, Lucas Di Pascuale, Juan Gugger, Christian Roman, José Quinteros, Anibal Buede, German Wendel, Daniel Santoro y muchísimos más... David Hockney, Gerhard Richter, Mark Rothko, Michaël Borremans, y una bandada más!
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La primera vez que entré al Museo Nacional de Bellas Artes y vi un Vincent Van Gogh. “Juyana” de Antonio Gagliano en el MuMu. “El espejo” de Christian Roman en el Genaro Pérez, la muestra de Daniel Santoro en el Museo Caraffa. Gary Hill en el Museo Caraffa. ”Todo es posible”, una foto gigante de Cecilia Szalkowicz en el Malba... De alguna manera estas muestras, estas obras me generan cosquillas, ganas de moverme.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
A grandes rasgos distinguir dos grupos: los que toman la obra como un acto político y los que no. (Luciano Burba)