Biografía
Nací en Buenos Aires el 9 de mayo de 1985, fui a muchos talleres de artistas, entre ellos al de Nicola Constantino, también estudie fotografía con varios fotógrafos ( Inés Miguenz y Angela Copello, Daniel Tubío y Diego Ortiz Mugica) y actualmente curso la carrera de arquitectura en la U.B.A y en agosto de 2008 hice mi primera muestra en la galería Ernesto Catena Fotografía Contemporánea.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra no tiene título. Es una fotografía tomada en Kuala Lumpur, caminando en un día de mucho calor. Todas mis fotos son de toma directa, y son ciertos momentos precisos en los cuales no me puedo contener y tengo que sacar esa foto. No armo las tomas, salgo a buscarlas. Son instantes en los cuales logro ver situaciones, momentos y lugares que representan el modo en el que siento y veo las cosas.
Intento registrar las consecuencias de acciones (casi siempre humanas) que se acumulan con el paso del tiempo. Con respecto a la técnica no hay mucho que decir, es fotografía en su expresión básica: luz y tiempo, lo único que cambia es la tecnología: analógica o digital.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Cada uno es libre de leer mi obra de la forma que quiera.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
La música es una gran influencia. Radiohead sobre todo. Bjork y Matthew Barney, Beck, Sigur Ros, Damien Hirst, Joseph Beuys, Rem Koolhaas, Jeff Wall, Bernd y Hilla Becher, Santiago Porter, Juan Travnik, Nicola Constantino, Hiroshi Sugimoto, primavera, verano, otoño, verano...y primavera de Kim Ki-duk, Spinetta, Christo Y Jeanne-Claud (el land art), Gabriel Orzco. Los colores (especialmente el naranja).
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Alberto Goldenstein en Ruth Benzacar 2008. Porque no lo conocía y es un placer conocerlo.