Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
No puedo elegir una, todas las obras que muestro me representan de alguna forma. Son el resultado de una de una idea que avanza a través elecciones definidas por aceptaciones y rechazos. Cuando intento analizar una obra de artes visuales con palabras solo logro trasmitir una idea vaga…la traducción modifica el sentido.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sugiero ninguna forma de lectura en especial. No tengo nada que decir sobre eso. Prefiero una primera aproximación sin mediaciones.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Mi posición tal vez este con la de los que trabajamos lejos del centro y con muy poca luz. Me interesan varios artistas, pero por estas épocas pienso en algunos como Bacle y Cándido López, el arte colonial, Oski, Molina Campos, Santoro, la escultura de Yoel Novoa y de Ezquerra, los objetos y esculturas de Gisela Bollini y los sifonazos con que Canelo empapa nuestra mala conciencia rioplatense.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las retrospectivas de Grippo, Ferrari y Edgardo Vigo. La Muestra de Seguí en Neuquén. También la obra de Libero Baadí.