Biografía
Nací en Buenos Aires en 1980, cursé la orientación de escultura en la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Participé de varias muestras colectivas: sección nuevos soportes e instalaciones del Salón Nacional 2003 y 2005 donde recibí una mención de honor;”Museo salvaje” CCeba, "Naturaleza y Articio" CCGSan Martin, "by appointment" arteBA; 2008. “Dibujo Próximo”, CCRojas, “Bajo Influencia”, Galeria agalma.arte, Cultural Chandon Salta 2006, Museo de Arte Contemporáneo Salta, 2006; La Re-colección, Malba, Macro, La Guarda. Realicé una muestra individual en 2004 en Espacio callejón y en 2007, realicé “Fiesta” obra conjunta con Mariano Dal Verme en CCeba.
Trabajé en el IUNA de ayudante en diferentes cátedras. Desde el 2003 trabajo en el Malba en el área de educación.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Voy a elegir “Panal”. Es una instalación que consta de dos maquetas arquitectónicas del complejo habitacional Lugano I y II. Una de ellas a una escala de 1:1000 donde se muestra el complejo entero y la otra a una escala más grande, 1:200 donde aparece un cuerpo de 15 edificios. La maqueta está, casi en su totalidad, realizada en cera virgen de abejas. La obra abarca un aspecto central de las sociedades: la vivienda, pero no entendido como edificación, sino como construcción de ser. Recurriendo al lenguaje de la arquitectura, reproduzco viviendas humanas. Utilizando la cera como vehículo para conectar y comparar la sociedad humana con la sociedad de las abejas.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No me gustaría dirigir la lectura, ni la interpretación de mi obra, pero sí me gustaría comentar que considero el hacer obra como una forma personal (mi medio y excusa) de entender, estudiar, asimilar y comprender todas las otras cosas: la naturaleza, la política, la sociedad, el arte, el tiempo. Y que además tiene la ventaja de ser el lugar donde la coexistencia de contradicciones son posibles y hasta a veces ni siquiera se oponen.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Casualmente después de hacer esta obra, conocí dos artistas que tienen una búsqueda muy similar, y hasta obras muy parecidas: Wolfgang Laib y Carlos Garaicoa. Y es curioso, no los consideraría mis referentes, pero siento afinidad de pensamiento. Me interesaría poder tener un intercambio con ellos, pero resulta bastante dificultoso, con quienes sí me es factible y me gusta confrontar mi obra son Mariano Dal Verme, Jorge Macchi y Pablo Guiot.
Me gusta mucho la obra de León Ferrari, de Artur Lescher, Mona Hatoum, Gego, Rachel Whiteread, Louise Bourgeois, Andy Goldsworthy, Eva Hesse, Mira Schendel, Waltercio Caldas, Eduardo Costa, Gabriel Orozco.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
No sé si las muestras que voy a nombrar fueron significativas para el arte, pero creo que lo fueron para mí y estoy pensando en los últimos cinco años, porque antes era demasiado chica. La muestra de Macchi en Ruth Benzacar en el 2002, porque ahí conocí su obra y me encantó. La muestra de La Recolección en el Malba, porque estábamos todos. La retrospectiva de León Ferrari en el Recoleta, por su contundencia, de la Liliana Porter me gustaron mucho sus videos, por su humor. De la de Grippo en el Malba, la obra vida, muerte, resurrección.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
De nuevo, no puedo remontarme a mucho tiempo atrás, pero lo que percibo y rescato de este momento es la proliferación de proyectos, espacios y colectivos de artistas, jóvenes, cooperativos y horizontales