Biografía
Bio Estudie Bellas artes en la escuela Manuel Belgrano, en Barracas, entre los años 1986 y 1989. Entre mis compañeros de curso estaba Agustín Inchausti, con quien compartí taller durante 6 o 7 años en el Abasto. En 1994 gane una Beca de la Fundación Antorchas y estuve en el Taller de Barracas por dos años. Luego abandone toda practica artística hasta el año 2000, dedicándome al comercio.
En el 2000 decido retomar la práctica y sigo.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra que elijo no tiene título como la pasa a todas mis obras de los últimos 5 años. Es un dibujo a lápiz pequeño, de 25 x 35 cm. De lado sobre un mdf esmaltado de blanco. El dibujo es simple, son muchas líneas paralelas que forman una onda o algo así. Se ve muy dinámico como si hubiese sido hecho a gran velocidad, pero por el contrario, fue hecho muy lentamente, milímetro a milímetro y a mano alzada.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sentado y con tiempo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Siempre trabaje en Museos de Buenos Aires y estuve y estoy por diferentes motivos relacionado a distintas colecciones de arte argentino. Todos esos cuadros, todos esos artistas durante tantos años, indudablemente me han influenciado. Me interesa particularmente la abstracción geométrica, el arte concreto y ahí es donde me reconozco.
Me interesan Juan Del Prete, Raul Lozza, Lidy Pratti, Tomas Maldonado, Carlos Silva, Víctor Magariños, Segio Avello, Fabián Burgos y Pablo Siquier.
Sol Le Witt, Gego, Oiticica, Ligia Clark, Frank Stella.
Julie Mehretu, Russell Crotty, Artur Lescher.
Jiro Taniguchi, Robert Crumb, Moebius.
Tom Waits, David Byrne.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Geometrías, la muestra de la colección Cisneros en el Malba.
Sol Le Witt, en Proa.
Siquier en Ruth Benzacar (las dos últimas).
En estas muestras están las obras que quiero ver.