Biografía
Nace en noviembre de 1982, en la Ciudad de Buenos Aires.
A partir del año 2003, comienza sus estudios profesionales en la Escuela de Fotografía Diego Ortiz Mugica, donde se capacita en múltiples disciplinas y técnicas, especializándose en revelado blanco y negro. Su formación incluye Curso Básico de Fotografía, Curso Sistema Zonal I, Curso Sistema Zonal II, Iluminación, Seminario de Composición y Estética, Curso de Photoshop avanzado.
En el año 2004, comienza a formar parte del staff de la escuela y, un año después, desarrolla trainings personalizados en laboratorio blanco y negro, fine art print y photoshop.
Ha participado de muestras colectivas en Buenos Aires y su obra ha sido seleccionada en diversos concursos. En el 2009, obtiene el 3er Premio de Fotografía del Salón Nacional de Artes Visuales, organizado por la Secretaria de Cultura de la Nación.
Exposiciones:
A partir del 2007, expone en las siguientes muestras colectivas: Multiespacio Cultural “La Nave Kadmon”; Galería de Arte “La Dama de Bollini”; en la colectiva del Grupo Agapanto; Bs.As. Photo, Palais de Glace; Expo Estilo Pilar, Hotel Sofitel.
Distinciones:
2007, 1era Mención Concurso Gente de mi Ciudad, organizado por el Banco Ciudad de Buenos Aires, CC Recoleta.
2008, Premio Bienal de Fotografía Arte x Arte. Selección.
Actualmente, continúa desarrollando su obra personal, trabaja en fotografía comercial y dicta trainings personalizados.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Mi fotografia ''La Pelopincho'', toma directa digital, de una dimensión de 40x50 cm, impresión giclée.
La percibo suave, profunda, fantástica, improbable, inquietante... donde el espacio juega un papel fundamental.
Mi obra comienza al pensar en objetos que se van juntando para crear un espacio donde la persona es parte así como también, al mismo tiempo, las baldosas, las paredes, los objetos, los fondos, etc., la describen y muestran algo que no se ve pero se siente.
Siempre dejo que la casualidad me sorprenda, como por ejemplo, con la tortuga que se pasea por las baldosas.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sugiero ninguna forma de leer mi obra, prefiero que, de vivencias diferentes y estados emocionales de cada momento, nazcan distintas interpretaciones.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesa profundamente la obra de Richard Avedon, Henri Cartier-Bresson. Me siento identificado con la obra de Marcos López y Nicola Constantino; Loretta Lux me interesa mucho también.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las muestras de Diego Ortiz Mugica me parecen sumamente significativas ya que nos muestran la intensidad y excelencia en una corriente de la fotografía, siempre enseñando el respeto por la obra personal. Las muestras de Marcos López me parecen muy interesantes también.