Biografía
Nací en 1976. A mis dos meses partimos a Italia con mi madre exiliadas, luego a mis cinco años largan a mi padre (preso político desde el 76) y nos mudamos a España. Con la vuelta de la democracia volvemos a Argentina, donde resido actualmente.
Comienzo a estudiar pintura en el taller de Susana Schnell a los trece años, luego paso por el de Ahuba Szlimowicz, y más tarde por el de análisis de obra de Tulio de Sagastizábal.
Muestro mis obras individual y grupalmente desde 1998.
Actualmente pinto en mi taller y trabajo en restauración de esculturas y monumentos para MOA (Monumentos y obras de arte de Espacios Verdes).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra "sobria" es una pintura al óleo que hice este año y aún no mostré.
Le tengo mucho cariño porque es un cuadro abstracto de mi marido.
Creo haber logrado reflejarlo en una planta.
El cuadro es simple, sobrio, callado, pero es también misterioso, sensual y franco, mi marido también.
Es mi mejor retrato.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Cada quien puede o quiere ver las obras de determinada manera y eso está bien.
A mí me gusta ver las obras, despojada de todo, lo más que pueda deshacerme. Me gusta desaparecer (si es posible) y que aparezca la obra (si es que puede).
Cuando miro un amanecer en la playa por ejemplo, es eso, contemplar, no hay más. No hay pensamiento, no hay juicio, análisis ni prejuicio.
Hay placer.
Me gusta cuando me sucede ésto con una obra.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me reconozco en ninguna tradición y mis referentes contemporáneos son todos los que le dan una buena razón para seguir existiendo a la pintura.
Algunos artistas de los que nunca me canso son Georgia O`Kiffe, Tarsila Do Amaral, Soldi, Roberto Aisemberg, Cándido Lopez.
También Tulio de Sagastizábal por su pensamiento y todo lo que de ahí sale.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La muestra de Roberto Aisemberg en la sala Cronopios del C.C.Recoleta.
Las obras en general de Jane Brodie. La muestra en el Malba de Victor Grippo.
La muestra de Mariano Vilela en Dabbah Torrejón del 2005.
La elección se debe a que me han gustado estas muestras y ahora por alguna razón son las que afloraron.
Me interesan particularmente porque son de un tratamiento y una poética muy lejanas a mi obra. Jamás se me ocurrirían ni podría realizarlas pero me parecen muy bellas, quizás justamente por eso.