Biografía
Es licenciada en artes egresada de la Universidad Nacional de La Plata, se especializó en escenografía, aunque prefiere hablar de diseño escénico espacial.
Asistió a diversos talleres de pintura, fotografía, dibujo, heurística de la escenografía, análisis de obra con profesionales que respeta como M.Giron, con G. Breyer, D. Dowek, E. Sirlin, J.G. Le Cat. Ha estudiado piano.
Actualmente cursa el posgrado de ³Lógica y Técnica de la Forma² en la FADU. Ha sido seleccionada en Proyecto Limbo con su obra Develaciones II. Ha participado de la muestra MIX 05 en Proa con la obra Develaciones I. Ha realizado numerosos diseños escénico espaciales, de vestuario y lumínicos.
Actualmente participa del proyecto Sparring girls con Uschi Groppel, Carolina Senmartin, y Silvia Perez.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo ³Develaciones 1². Esta obra se expuso en Proa Mix 05. La elijo porque es la obra en la que encontré que confluyen mis diversos variopintos intereses. En ella me propongo hacer evidente a través de la sutileza de la luz lo que el hombre en su vertiginosa existencia no se da tiempo para ver.
En cinco ³escenarios² una narración detenida, sin tiempos, con pocos elementos dramáticos: una luz, un plano, un cuerpo. Develaciones es una puesta en escena donde la simple acción de un cuerpo atravesando un plano provoca una transformación. La luz muestra esa penetración que violenta.
Violencia cargada de sensualidad. Sólo una haz de luz es suficiente para detener y mostrar ese momento en el que algo sucede. La luz detiene la acción deconstruyendo el movimiento de manera azarosa.
El movimiento del espectador es el que hace aparecer la noción de tiempo y la narración completa.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
La lectura de mi obra se puede hacer por varias entradas.
Objetivamente trabajo con pocos elementos muy primarios los que permiten una lectura multiple. Me interesa no guiar al otro en ese sentido, sino que sea el que se acerca, se detiene, termine de configurar el discurso.
Mi obra es netamente autobiografica, basada en experiencias personales.
Hay una narracion en mi trabajo, la metafora la pone el otro:
Es una obra que necesita ser contemplada. es el Otro el que le da un significado mas alla del material, el que mira es un colaborador que le da sentido a mi obra
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Algunos artistas que me interesan y no necesariamente porque los encuentre como referentes directos son Angela Bulloch, Jesus Soto, Ilyia Kabakov, Lygya Clark, Hiroshi Sugimoto, Dan Flavin.
De las generaciones anteriores Malevich, Rembrandt, O. Redon.
El arte minimalista sería una tradición en la cual reconocerme así como el comic y la propuesta teatral de Meyerhold, Peter Brook.