Biografía
Nací y vivo en Buenos Aires, donde trabajo en docencia.
Me recibí en el ´82 de Profesora Nacional de Escultura en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, y años después de Licenciada en Artes Visuales por el IUNA.
Desde siempre me dedico a las artes.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Cada obra representa un momento o búsqueda estética en particular; pero "Al potrero" la elijo como parte de la cadena de trabajo que fui desarrollando con los años: integrar el dibujo sobre papel (soporte de empedrado) al volumen del objeto modelado en arcilla (zapatilla), o al del objeto real (pelota de trapo – soga). Jugar con la relación de ilusión y realidad en la representación. Y que todo se vea como unidad.
En tamaño desmesurado, los objetos cotidianos rememoran emociones del pasado.
Esta obra pertenece a una serie de esculturas y dibujos sobre papel que generé entre los años 1989 y 1993.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Desde una contemplación tranquila y silenciosa.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesa quienes construyen un espacio de expresión desde el oficio, y que dejan lugar a la reflexión.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las primeras dos que me vienen a la cabeza: Entre el silencio y la violencia (Espacio Fundación Telefónica), y La vida de Emma en el taller de Spilimbergo (Espacio Imago).