Laura Davis
Mencionado por
Mencionó a
- Mauro Koliva
- Elena Nieves
- Luis Felipe Noé
- Andrés Pasinovich
- Res
- Hugo Bonamin
- Silvina Faga
- León Ferrari
- Balbina Lightower
- Mari Paz
- Enrrique Rubiños
- Ariel Villareal
Biografía
Desde chica siempre pensé que me iba a dedicar a la música, pero sin darme cuenta pasaba mucho tiempo dibujando con lápiz negro, en hojas rayadas, y con biromes en hojas cuadriculadas…
Esto sucedía en almagro, buenos aires, lugar donde nací.
Cuando me expulsaron de la escuela secundaria decidí estudiar publicidad, al cabo de un año y con el aliento de alguno de mis docentes, entre en la escuela nacional de bellas artes, y a pesar del desaliento, me recibí en la Pueyrredón en 1989.
Estudie dibujo y pintura con Enrique Rubiños y Azucena Festino y asistí al taller de análisis de obra de Luis Felipe Noe.
Durante los años de estudio empecé a interesarme cada vez mas por la pintura, pero siempre continúe dibujando, y generalmente mi dibujo y mi pintura corrieron por canales muy distintos.
El dibujo siempre fue para mi como una especie de entramado, de red invisible que de alguna manera acompañaba todas mis otras producciones, y en el que me nutria de ideas.
Desde hace mas o menos dos años empecé a trabajar con dibujos relacionados con fotografías, y de a poco me interese cada vez mas en la fotografía.
Me atrae el cambio y dada mi gran curiosidad y tendencia a experimentar, siempre busco nuevos medios.
En general la música, los viajes, la ciudad y las charlas con amigos/colegas son mi mayor fuente de inspiración.
Viaje varias veces a Brasil, donde finalmente viví un año, a Chipre, Estados Unidos, Armenia, y Georgia. También hice un interesante recorrido por varios países de Europa.
Expuse de manera colectiva e individual en Buenos Aires, Ecuador, Bristol (UK) Armenia, San Francisco, Southampton, NY.
Actualmente trabajo en Buenos Aires, en mi taller de Villa crespo y viajo con cierta regularidad a NY.
Visión del arte
Hay sí algunas series que siento mas permanentes, quizás estas me representan mas. Mi visión del arte cambia, por períodos, cambia a medida que cambia mi vida y me propone otras visiones.
De todas maneras podría decir que siempre permanece en mí la atracción por lo aparentemente inconcluso, lo que se puede interpretar de muchas maneras, lo que habla desde símbolos, siglas, signos.
En este sentido las series "Con el ojo del sur" y "Fenómenos atmosféricos" presentan esta característica de una manera a lo mejor mas precisa que otras.
Estas series muestran la idea de ciertos fenómenos presentados en la continuidad de un medio blanco.
Lo que queda en la mente después de un evento presenciado o presentido o documentado a través de otros medios.
Eventos en este caso sociales (Con el ojo) o climáticos (Fenómenos atmosféricos) se fragmentan por un lado, aislados en un medio blanco, y se continúan por otro como ideogramas de estos fenómenos a manera de testimonio de su existencia.
Mi proceso de producción se podría definir como una secuencia de series que se van enganchando y retroalimentando en el tiempo, pero a la vez permanecen independientes las unas de las otras.