Biografía
Buenos Aires, 1981.
ESTUDIOS
Profesorado de Escultura en la ENBA Prilidiano Pueyrredón.
Taller de dibujo y clínica de obra con Pablo Siquier(2004), Ernesto Ballesteros(2005) y Leo Estol(2006).
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Galería Fernando Pradilla (Madrid, España. 2008)
“Río Abajo”, Centro Cultural Recoleta (2007)
“Casi”, Galería Appetite (2006)
“Lluvia, mientes”, La Casona de los Olivera (2005).
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2009
Talent Preview, White Box, New York
2008
“Bosque” en el Centro Cultural de España en Bs As
“Jai-Lou-Lait” DPM-David Pérez Mac-Collum (Guayaquil, Ecuador)
2007
DPM Gallery, Miami
“Destroyers”, Centro Cultural Borges(2007)
“El Final del Laberinto”, Galeria Empatía(2007)
2006
Estudio Abierto, Edificio Correo Central
2005
“Paper Submission” y “Ego Trip” en Galería Appetite
“Un Valor Imaginario”, Centro Cultural Recoleta
BECAS Y SUBSIDIOS
Fondo de Cultura BA / Línea Arte Joven en el 2004 y 2006 y la beca a la creación del Fondo Nacional de las Artes
edición 2008.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
telepática(de la serie "ciudad oculta").
un bosque otoñal al atardecer. sus copas rosadas y la radiación luminosa de la pantalla.
en el centro del bosque un sendero, caminando por este, un buzo de pecera.
su escafandra no le permite ver más que adelante, gira hacia un lado, los árboles se le presentan como una puesta.
del otro lado lo espera otro bosque. el de la la tele, la play, after efects, tapices persas, el de las maquetas para trenes. sucesivos layers. la maquinaria mental esta afectando el paisaje. no sé si es el buzo quien está perdido en ese paisaje mental(el suyo?), o es un estado de inteligencia del bosque. hay algo que se está deletreando.
el buzo lleva en su mano un pequeño cofre. en el camino hay otro.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
a. dejarse engañar.
b. reaccionar ofendido.
c. ya no hay engaño.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
en la dificultad de inscribirme en una corriente o plan mayor, solo atinaría a ubicarme junto al tipo de cosas que me influyen todo el tiempo de un u otro modo. habría que trazar una línea imaginaria que atraviese las caminatas de allÿs, los cuentos de cordwainer smith, los videos de barney, las pinturas de polke, de gary hume, gunter forg, las novelas de flauvert. cocteau twins, nick drake, los durmientes de sophie calle, michael jackson, las patadas de tony ja, los dibujos de hiroshi sugimoto, george latour, simone martini, el bosco, odilon redon, hirschthorn, jorge pardo, las montañas de w. delvoye, wilhelm sasnal, phillip dick, b. aldiss, los comics de richard corben, furi-kuri, herzog, david lynch, cronemberg, kitano, kraftwerk, el flyn paff de uva, maurizio cattelan, malevitch, rrose sélavy, zappa, siouxsie, dick el demasiado.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
algunas muestras increíbles: kuitca en el malba, burgos en dabbah torrejón, siquier en el fondo nacional, bianchi y su imperialismo /minimalismo, imágenes del inconciente en proa, macchi en benzacar(fuegos de artificio), jacobi en B&F, colección jumex , el tao del arte, gordín en el ICI, ballesteros en benzacar, parque de leo estol!, charles vuillermet en wusmman, max gómez canle en braga menéndez, marche un cuadro de fernanda laguna, juan astica en el recoleta, rápido y furioso en sendrós, fermín eguía en CCR, pombo(falta poco). todas estas muestras fueron objeto de atención y/o de culto en el mismo momento que se desarrollaban, no creo que necesiten ningn preámbulo ni explicación, pero me faltaría una lista de artistas que me parecen muy significativos aunque no pueda hablar de una muestra en particular. Marcela Rapallo, Pablo Insurralde, Marcelo Galindo, Daniela Luna, Luciana Lamothe, Florencia Levy, Martín Legón, Gabriela Forcadell, Lux Lindner, Nicanor Araoz, Karin Idelson, Adrián Villar Rojas, Tiziana Pierri, Juliana Iriat, David Tobeim, Pablo Rosales, Luciana Passerini, Amadeo Azar, Nahuel Vecino, Fabio Risso, Rafael González, Ignacio Sosa, Andrés Giles, Carla Bertone, Martín Di Paola.