Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra elegida forma parte de la serie “Pain” (pan en francés), y consta de una réplica hiperrealista de un pan exhibida en una caja vidriada, a manera de reliquia.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Su lectura remite a la inaccesibilidad del pan como alimento material, pero también al drama del hombre, en busca de algún sentido que justifique su existencia (“hambre de sentido”).
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
En mi producción reelaboro estrategias de las vanguardias históricas, como el collage” y el “assemblage”. Entre los artistas argentinos me interesan Luis Benedit y Marcelo Bonevardi, e internacionalmente, Joseph Cornell, Alberto Gironella, Diego Velázquez y toda la tradición del arte occidental.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La obra de Luis Benedit me parece extraordinariamente significativa, por su originalidad y lucidez.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Pienso que en el arte argentino –o más precisamente “porteño”- y en los centros tributarios, como Rosario, se exaltan sobre todo las producciones juveniles, en base a su novedad.