Biografía
Nací en agosto de l969 al norte de la provincia de Santa Fe , Avellaneda donde vivo y trabajo.
Los estudios terciarios los realicé en la Escuela de Artes Visuales Juan Mantovani, en la ciudad de Santa Fe.
Desde l993 participo de salones, muestras colectivas e individuales.
Soy parte del Centro de artistas plásticos de Avellaneda, grupo responsable de la difusión de la plástica a nivel local y regional.
En 2002-2003 participé de la clínica de obras Antorchas, artistas de Santa Fe , Entre Ríos en el Rosa Galisteo de Rodríguez.
Como proyecto personal y familiar nació Barro y Papel espacio-taller donde se trabaja, se realizan muestras, charlas , visitas.
En 2005 Germina Campos Contemporánea me invita a participar de Periférica, 1º Feria y Encuentro de espacio de arte, editoriales y sellos independientes.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Por cercanía o por entusiasmo elijo lo que estoy realizando ahora “la materia es una ilusión”.
Son elementos en arcilla hechos a mano uno por uno, y resulta una reflexión profunda sobre el acto de construcción, su significado hoy y mi relación con el espacio (cosmos).
Comencé a construirlos en el 2003, elegí un elemento mínimo, un chorizo de arcilla, sentía la necesidad de trabajar en el espacio, en ese momento solo tenía ganas de hacerlos.
Todos los días realizaba algunos y podía observar como a través del tiempo comenzaban a acumularse cientos de elementos. (palitos)
Cuando los observo no solo veo los objetos, sino el trabajo y la energía que los convocó, es pura acción, es un acto de construcción.
Ahora se agrupan, se superponen, se enfilan, marchan, se entrelazan, interactúan, construyen nuevas imágenes que registro con fotografías y dibujos.
No solo interactúan entre ellos, sino también con el espacio.
Sigo construyéndolos.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me gustaría que el que observa, deje un ratito las palabras de lado. Una imagen, una forma, proponen una experiencia nueva.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco como constructora de imágenes, por pasión elijo la pintura que comparte momentos con la construcción de elementos cerámicos.
Creo que mis referentes contemporáneos son aquellos con los cuales uno intercambia experiencias, opiniones, lecturas, además contagian, motivan y comparten mi universo a la distancia. Amigos artistas Mercedes Schamberg, Luchy Collaud, Fernanda Aquere, Adrián Carnevale, Omar Nasich.
Son muchos los artistas que me interesan por distintos motivos, el órden es indiferente, Van Gogh, Fontana, los anónimos prehistóricos, Collaud, Chillida, Stupía, Andereggen, Espino, Rothko, Carnevale, Tapies, Henry, Leonardo.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Hay una muestra que quedó grabada a fuego, la restrospectiva de Fernando Espino en el Rosa Galisteo de Rodríguez. Por su libertad, el despojamiento, la intimidad, la síntesis, la construcción, su poesía.
Y una obra de Adrián Carnevale (Castagnino, Rosario) “gente mansa”.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
La utilización de todos los recursos que nos imaginemos, libertad en este aspecto. Explosión de la fotografía. Proliferación de becas, grupos, clínicas, proyectos