Biografía
Carla Paola Bertone nace en Buenos Aires en 1975. Egresa de la ENBA P. Pueyrredón en 1997 y en el 2004 presenta su tesis de Licenciatura que incluye entrevistas a dos importantes artistas mujeres de la vanguardia geométrica en Argentina:Diyi Laañ y Lidy Prati, publicado luego en la Revista Ramona 62. Realiza su primer muestra individual “Motivos para un Cuadro” en 1999. Participa de diversas muestras colectivas entre ellas “Arte abstracto (hoy) = fragilidad + resiliencia” curada por Mario H Gradowczik en el CCEBA 2005, “D” en Belleza y Felicidad 2006, Buenos Aires Art for export, Eyestorm, Londres 2007, “One Day Wall Pice” Carla Bertone & Miguel Mitlag, Neukölln, Berlin 2007 y “Anonymous Drawings#8”, Meinblau, Berlin 2008.
En el 2006 realiza “Vértice Cristal” muestra individual en el CC Recoleta en el marco del subsidio del Fondo de Cultura Buenos Aires, Línea Arte Joven. En 2001 recibe un subsidio a la creación de la Fundación Antorchas.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Creo que no hay especialmente una obra que me represente. De mis últimos trabajos me gusta mucho “Gema” (adjunto imagen), es una obra concentrada, muy ajustada y atrapante, impacta mucho un reflejo coloreado que produce sobre la pared, me parece muy agradable de mirar.
Podría decir que me identifico más con el proceso de mi trabajo que tiene movilidad pero desde un lugar en apariencia fijo. Siempre trabajo con la abstracción geo desde lo formal pero atenta a cada detalle, cada pequeño acontecimiento. Trato de explotar al máximo las posibilidades pero sin repetirme y sin llegar a establecer un mecanismo permanente de recursos que sé que funcionan. Tengo pautas pre-establecidas y otras que mutan. A veces me parece que la obra avanza sola, ahora me estoy asomando al espacio con una escultura compuesta por dos planos y una obra que cuelga del techo. Es como continuamente desplazarse con un centro.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sugeriría ninguna forma en particular. El que mira de alguna manera proyecta su sensibilidad y sus conocimientos, ver arte es una manera de ampliar y expandir esos bordes.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición de la abstracción geométrica rioplatense. Aprendí y disfruté mucho el Arte Madi y la AACI, hoy los sigo admirando.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Tengo la sensación de que todo pasa muy rápido o muy lento, de todas formas no pude retener esa obra fuertemente significativa, o tal vez me siento intimidada por la pregunta. Me gustan mucho las pinturas de Fabián Burgos, la muestra que vi ayer de Luciana Lamothe en ASGA también me pareció interesante.