Biografía
Nacio en Belèn, Catamarca en 1967.
Estudió Antropologia ,de donde egresó de la carrera de U.B.A en 1992.
Realizo múltiples muestras en diferentes espacios como Pabellón IV (2004) Espacio Uriarte (2003)Juana de Arco (2005-2006) y participó en muestras colectivas en Uruguay, Tucumán, Tandil etc.
Participo en proyectos colectivos como Arte Chacra, Ramona Intervenida y otros. Obtuvo el segundo premio en pintura Sherwin Williams en el 2003.
Forma parte del staff de Juana desde hace varios años y nos acompañó en la última edición de Arte Ba.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo una instalación en Juana de Arco (2006)
Es un muro construido con revistas "Vogue".
Las revistas están apiladas. Para ello tomé grupos de hojas y las doble hacia el centro formando tubos de aire. Diez, doce por revista.
Esto permitió armar una base de apoyo sobre la cual fui apilando mas revistas dobladas de idéntica manera .
Coloque una sobre la otra formando una columna hasta contar nueve. Repetí once veces la misma acción.
El resultado fue un muro de 2,50 mts de alto por 2,50 mts de largo de sólida apariencia, frágil al tacto, débil ante el impacto y vulnerable a la humedad y al paso del tiempo. un fragmentado muestrario de vestidos, cosméticos, frases jóvenes y caras bonitas sostenidas por una estructura de aire y de papel.
No hay tensión, tampoco ternura. Solo veo tersura.
Pero ya sabemos .El papel se arruga y las columnas se inclinan.
Lo optimista de todo esto es incluir la posibilidad de volver a armar, no importa cuantas veces caiga
En total son 99 revistas
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Trabajo con lo cercano, lo inmediato .Con lo que tengo al alcance de la mano. Si me desplazo, trabajo con lo recolectado, lo encontrado.
Circulo alrededor del plástico, el papel, el dorado. También el rosado, en sus múltiples formas y sabores.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me pongo carteles de Confiar, en la corazonada y en el paso del tiempo, que arma y desarma todo.
La fragilidad me hace pensar, lo que se va y también lo que queda dando vueltas en la ausencia. Me viene un recuerdo que me contó Nicolás Levin: de vacaciones en Córdoba entro a una cueva donde vivían los comechigones hace siglos y era uuuuuuuuhhhhhh!!!! agarrándose la cabeza.
En mi caso mis influencias más fuertes vienen de la antropología como formación y la moda como fascinación. En el medio todo me modifica, a veces más, a veces menos.
Otredad es una palabra que recorto mi mirada el ejercicio de extrañarme con lo cercano, "exotizar lo cotidiano" decía un texto. Llevado a algunos materiales con los que trabajo me gusta ese momento previo de duda y extrañamiento antes de reconocer que se trata de cinta scotch o virutas de lápices de colores .A veces lo logro, otras no tanto.
Me encantan Schwartz, Pombo, Laren, Aizemberg, Fernanda Laguna, Roberto Jacoby, Flavia Da Rin, Mariana Cortés, Lola Goldstein, Agustin Inchausti, Celedonio Lohidoy, Nahuel Vecino, Cinthya Kampelmacher, Amespil, Gaba, Natalia Cristófano, Dani Umpi, Laura Perez Campana, Pitiko Vulliez, Fernando Goin, Máximo Jacoby, Rodrigo Vázquez, Adriana Minoliti.y más.